Saltar al contenido

Bianca Andreescu: Ejemplo de lucha y garra

    Bianca Andreescu

    En 2019, Bianca Andreescu se convirtió en la primera mujer canadiense en ganar un torneo de Grand Slam al vencer a Serena Williams en la final del US Open, obteniendo su mejor clasificación en la WTA, la número 4 del mundo, el 21 de octubre de 2019.

    Bianca Vanessa Andreescu, jugadora de tenis profesional, nació el 16 de junio de 2000 en Mississauga, Ontario, Canadá. Es hija de Nicu y Maria, un ingeniero y una economista rumanos que emigraron a Canadá por motivos laborales.

    Bianca Andreescu creció con sus dos abuelas rumanas, quienes se ocuparon de su educación y de enseñarle la lengua rumana que habla con fluidez. Comenzó a jugar tenis a los siete años en el país de sus padres a donde habían regresado.

    A su regreso a Canadá continuó entrenándose en el Club de tenis de Mississauga y en Toronto.

    Para concentrarse y enfrentar mejor las contrariedades de cada encuentro, Bianca Andreescu, animada por su madre, practica el yoga y la meditación a diario, desde que tenía 12 años de edad.

    Carrera profesional de Bianca Andreescu

    La campeona de Indian Wells, admira a la tenista rumana Simona Halep y a la belga Kim Clijsters. Otra de sus inspiraciones es Naomi Osaka, quien con 20 años y siendo una desconocida, triunfó en el Valle de Coachella para seguidamente adjudicarse los dos últimos Grand Sam en el US Open y Australia.

    Bianca Andreescu intervino por vez primera en un Grand Slam, en el Campeonato de Wimbledon 2017.

    Ese mismo año Bianca Andreescu había debutado en la WTA, en el Citi Open 2017, donde venció a Camila Giorgi en laprimera ronda, a Kristina Mladenovic, número 13 del mundo, en segunda ronda, y perdió en cuartos de final ante Andrea Petkovic.

    El 16 de julio de 2018 alcanzó el número 147 del mundo en dobles. El primer título logrado fue el Premier Mandatory de Indian Wells, donde derrotó en la final, a la número uno del mundo, Angelique Kerber.

    En el Abierto de Australia de 2019, tras superar la fase previa, Bianca Andreescu fue impulsada al top-100 de la WTA y al estreno de su palmarés de títulos, logrando el Challenger de Newport Beach (WTA 125ks).

    En marzo 2019 se alzó con el título de Indian Wells, derrotando en la final a la alemana Angelique Kerber, siendo este su primer título en el circuito profesional de la WTA.

    Cuando contaba con apenas 18 años, fue invitada al primer torneo “mandatory” del año, donde alcanzó la victoria y se convirtió en la primera “wild card” en conseguirlo.

    Un calvario en proceso de superación

    La carrera de Bianca Andreescu no ha sido fácil, las lesiones la han perjudicado demasiado. Ha tenido que estar mucho tiempo fuera de la cancha; sumando a esto la pandemia y los tristes momentos llenos de angustia por la salud de una de sus abuelas contagiada y en cuidados intensivos.

    La campeona del Us Open 2019, vio empañado su debut ante Shelby Rogers, por lesión sufrida en el menisco de su rodilla izquierda, lo que además de sacarla del juego, afectó su participación en eventos muy importantes como los WTA 1000 de Cincinnati y Toronto, y el último Grand Slam de la temporada. Este inconveniente provocó además, la baja de Andreescu a la posición 54 del ránking.

    Una lesión de rodilla obligó a Bianca Andreescu a saltarse la temporada 2020. El Abierto de Australia 2021 le dio la bienvenida a la acción. Lamentablemente, poco después, en el WTA 1000 en Miami, se lesionó el pie y no pudo terminar la final.

    Bianca Andreescu no pudo estar presente en el Abierto de Australia de enero 2022. La pandemia del Covid-19 y la cuarentena a la que se vio obligada, la mantuvo sometida a dificultades, que una vez superadas, ha tenido que tomar tiempo para recuperarse física y mentalmente

    Las lesiones sufridas han sido el gran dolor de cabeza de la tenista quien aunque regresó varias veces al circuito, nunca pudo recuperar el nivel que tenía cuando ganó el US Open.

    Retorno al circuito

    Bianca Andreescu hizo su gran retorno al circuito de la WTA 500 de Stuttgart el pasado mes de abril para un encuentro con la tenista local Jule Niemeier. La tenista canadiense no participaba en un partido oficial desde octubre del año 2021.

    Su próximo reto lo enfrentará entre el 6 y el 14 de agosto en el WTA 1000 de Canadá que se jugará en Toronto. Bianca Andreescu sin duda alguna será la gran atracción local luego de haber estado parada durante mucho tiempo.

    Bianca Andreescu

    Disciplina inquebrantable

    La campeona del US Open señaló que ya está trabajando en su recuperación para estar de vuelta en la competencia; considera que el tiempo fuera de las canchas llegó a su fin.  Ya está lista para demostrar porque es una de las mejores tenistas del mundo.

    Estos difíciles meses de recuperación y entrenamiento ha despertado una pasión aún más fuerte por el tenis y el tiempo extra que se ha tomado de descanso, ha valido la pena.

    Bianca Andreescu es una atleta muy disciplinada que no solo trabaja en su físico, manteniéndose en excelente forma y resistencia para cada encuentro. También trabaja en su salud mental. Para ella lo más importante es  vivir el presente. No le gusta centrarse en lo que acaba de suceder o en el futuro.

    La campeona de Indian Wells, admira a la tenista rumana Simona Halep y a la belga Kim Clijsters. Otra de sus inspiraciones es Naomi Osaka, quien con 20 años y siendo una desconocida, triunfó en el Valle de Coachella para seguidamente adjudicarse los dos últimos Grand Sam en el US Open y Australia.

    La fantástica canadiense Bianca Andreescu, ha subido como la espuma, pero luchando con esfuerzo y mucha garra, contra las mejores del tenis para ganar. Agotada pero triunfadora, ella sabe que para ganar hay que saber sufrir y ella sufrió mucho para alcanzar la victoria.

    Bianca Andreescu, número 54 en el ranking mundial, está convencida de que “si te lo crees todo es posible», y desea que todos sus seguidores, especialmente los más jóvenes sepan que si se preparan y luchan en contra de las adversidades, todo lo que se propongan podrán alcanzarlo.