Es un deporte donde escasean las féminas, tal vez por considerarlo violento. No obstante, el boxeo femenino es uno de los deportes más completos a nivel físico que puede ser practicado por cualquier persona, mujeres y hombres. Es un deporte como cualquier otro.
En los últimos años, el boxeo femenino ha tenido cada vez mayor participación. De hecho, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha revisado las cuotas y el sistema de clasificación para los torneos de box en los Juegos Olímpicos por el aumento en el número de participantes femeninas. Sin ir más allá, el número de boxeadoras en los Juegos de Río 2016 fue de 86 y pasó a 100 en Tokio 2020.
Antecedentes del box femenino
Desde comienzos del siglo XVIII ya existían en el Reino Unido, combates deportivos entre mujeres. La boxeadora más antigua que se ha registrado, fue la londinense Elizabeth Wilkinson ¡Campeona en el año 1722!
Durante los años 1975 y 1978 algunas mujeres solicitaron licencias para boxear en Estados Unidos y fueron rechazadas. Sin embargo, esto no desanimó a boxeadoras como Cathy «Cat» Davis, Jackie Tonawanda y Marian «Lady Tyger» Trimiar, quienes llevaron a juicio de manera exitosa al estado de Nueva York ante el rechazo de sus peticiones de licencia.
En 1993, la adolescente Dallas Malloy, de 16 años, le ganó un juicio federal por discriminación a la asociación USA Boxing, que tuvo que aceptar regular el boxeo femenino en todo el país.
En 1996, la Asociación de Boxeo Amateur del Reino Unido derogó la prohibición de boxear para las mujeres que databa de 1880.
A partir de entonces, otros países fueron autorizando y organizando el boxeo femenino, consagrándose campeonas mundiales en todas las categorías.
Despojándose de prejuicios, no de la feminidad
Es extraño escuchar a una mujer decir que practica boxeo; no es común ver a una hija de Venus liarse a golpes con otra y esto ha creado prejuicios en las personas que no conocen este deporte. Hasta para algunos seguidores del boxeo masculino les resulta fuera de lugar que las chicas lo practiquen.
El boxeo femenino, se encuentra clasificado dentro de los llamados deportes de contacto, como las artes marciales. Las boxeadoras coinciden en que es una disciplina llena de adrenalina, donde deben ser cuidados los más pequeños detalles; de mucha velocidad, tan rápido en movimientos que pueden pasar muchas cosas en apenas unos segundos.
Cuando se habla de boxeo femenino también se plantea la cuestión de la feminidad: ¿Son menos femeninas las chicas que lo practican?
Mujer y boxeo, una combinación que no resta feminidad. Ajustarse los guantes es para todas a quienes gusta este deporte. Una mujer que practica boxeo no pierde nada, no cambia su personalidad, y su temperamento femenino siempre está presente.
Algunas chicas son masculinas, pero es por su forma de ser, no porque el boxeo las haya convertido.

Monserrat Raya, Anabel Avispa Ortiz, Yesenia Niña Gómez, Ibeth Roca Zamora, Lupita Martínez, Mariana Barbie Juárez y Yamileth Mercado.
Encuentro en el cuadrilátero
Punto de encuentro entre contrincantes, el ring se convierte en especie de caja insonora que transporta a las pugilistas a otra dimensión donde se encuentran a solas, y a pesar de que haya muchos espectadores, y un árbitro dando vueltas a su alrededor, para ellas realmente no hay nadie más.
Boxeo femenino ¿Un deporte violento?
Muchos espectadores consideran el boxeo como un deporte violento; un deporte de contacto donde hay golpes y les resulta preocupante la agresividad que existe entre rivales, especialmente con el boxeo femenino, donde una de las contrincantes puede resultar severamente lastimada.
El cuerpo femenino es vulnerable, muchos lo ven como una obra de arte delicada y frágil. Sin embargo, la práctica de boxeo femenino tiene normas muy estrictas y bien establecidas que indican a las deportistas dónde puedes pegar y dónde, no: ni por debajo de la cintura, ni en cuello ni en la espalda. Los tipos de golpes: no golpear con la parte de dentro de la mano.
El boxeo femenino, por ser considerado violento, se busca que las deportistas estén más protegidas que en otros deportes. El riesgo de lesiones y narices rotas, igual lo tienen en cualquier otro deporte.
Reglamentación
Reglas de la Asociación Mundial de Boxeo para el boxeo femenino:
- Duración: los combates por título mundial serán a 10 asaltos de 2 minutos de duración cada uno.
- Protectores: Es obligatorio utilizar protectores de pecho y pelvis.
- Guantes: El peso de los guantes serán de 8 onzas en las categorías hasta 147 libras y de 10 onzas para los pesos superiores.
- Prueba de embarazo: Antes de cada pelea, las boxeadoras deben presentar test que certifique que no se encuentra embarazada.
- Cosméticos y cabello: Está prohibido usar cosméticos y el cabello debe estar sujetado con trenzas o coleta.
Tipos de boxeo femenino
Existen dos tipos de boxeo femenino y aunque ambos tienen sus diferencias, también guardan mucha similitud, sobre todo en el entrenamiento físico que incluye acondicionamiento, trabajos con el peso corporal, estiramientos, secuencias de movimientos. Estos tipos de boxeo son:
Peleas de boxeo: Es el boxeo en modo combate donde un experto te entrena, revisa y optimiza tu técnica y te prepara para enfrentarte a un oponente en el ring. Es el que debes adoptar si tu ambición es llegar a ser boxeadora a nivel profesional.
Boxeo tipo Fitness: No vas a enfrentar a un adversario, pero sí obtendrás todos los beneficios del entrenamiento para fortalecer tus músculos, tonificarlos y eliminar la grasa. En la actualidad, cada día hay muchas más entusiastas de este tipo de ejercicio.
Categorías
El boxeo femenino también presenta diferencias de categorías por peso.
- No existe la categoría Junior o crucero.
- Peso pesado: Boxeadoras con más de 175 libras (79,37 kg).
- Peso superpesado: Límite máximo 86 kilos (189,6 lb).
- En el boxeo amateur se incluye la categoría peso mínimo hasta 46 kg.
Más chicas para el boxeo femenino
Si bien el número de mujeres boxeadoras está aumentando por el lado amateur, el nivel profesional solo es practicado por un 10% de las mujeres. Con respecto a los juegos Olímpicos, el boxeo femenino ingresó en 2012 y queda mucho camino por delante, se necesitan más competidoras.
No son muchas las chicas que practican boxeo femenino, y se necesitan más, para entrenar, para competir, o simplemente como rutina de ejercicios, y ser parte de un mundo lleno de compañerismo, donde no te aburrirás nunca.
Es un deporte muy completo donde, más allá de desarrollar tu fuerza y tus músculos, el autocontrol también es primordial
Si sientes curiosidad por el boxeo femenino, no te de miedo probar. Pugilistas, desde amateur hasta profesionales sugieren buscar un gimnasio serio, con entrenadores bien capacitados y probar un par de días.