Saltar al contenido

¿Cuánto gana un basquetbolista en México?

    CUANTO-GANA-UN-BASQUETBOLISTA-EN-MÉXICO

    En México existen varias ligas profesionales, y las condiciones laborales pueden ser diferentes comparando entre una y otras. Igualmente, dentro de una liga sus integrantes pueden tener distintos salarios, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuánto gana un basquetbolista en México.

    Demás está decir que los salarios de un basquetbolista en México, no pueden ser comparados con los sueldos de los jugadores de la NBA, quienes son según las estadísticas, los mejores pagados, razón por la cual todos los profesionales de esta disciplina quieren llegar hasta la máxima liga del basquetbol de Estados Unidos.

    Actualmente cinco basquetbolistas mexicanos han logrado llegar a las filas de la NBA, ellos son Horacio Llamas, contratado por los Phoenix en 1996; Eduardo Nájera, elegido vía Draft por los Dallas Mavericks; Gustavo Ayón se unió a los Pelicans de Nueva Orleans, Jorge Gutiérrez a los Nets y Juan Toscano a los Lakers.

    Otro jugador que se está preparando para su llegada a la NBA es Fabian Jaimes, hasta los momentos el basquetbolista en México con el mejor salario, gana aproximadamente 400,000 pesos mensuales.

    CUANTO-GANA-UN-BASQUETBOLISTA-EN-MÉXICO

    Horacio Llamas, Eduardo Nájera, Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez

    ¿Cuál es el salario de un basquetbolista en México?

    En promedio, el salario que gana un basquetbolista en México está entre los 30,000 a 60,000 pesos mensuales, en algunos casos puede llegar a los  80,000 a 100 mil pesos.

    Estas cifras, para muchos jugadores es bastante baja, sin embargo, cuando nos preguntamos cuánto gana un basquetbolista en México, se deben tomar en cuenta otros beneficios distintos a los económicos; puede traer consigo una exitosa carrera deportiva, ser reconocido y tener la oportunidad de ser fichado por equipos de Europa, Estados Unidos y en especial por la NBA.

    Otras desventajas de ser basquetbolista en México es lo efímero de su duración, no serás basquetbolista para siempre, llegará la etapa en que al basquetbolista se le imposibilite jugar, ya sea por edad, por lesión o enfermedad, y lo serio de esta condición es que no hay prestaciones laborales ni fondos de pensiones en los que apoyarse.

    Al final de la etapa como jugador, el basquetbolista puede pasa a cumplir otros roles, como entrenador o cualquier otro cargo en organismos deportivos. El tener un salario más bien bajo, no significa que no se pueda tener éxito en el mercado laboral tras el retiro del basquetbol. Además tendrá la satisfacción de dedicarse a lo que más le apasiona: el basquetbol.

    Sin embargo, es sumamente importante prepararse en otros ámbitos fuera de la cancha para cuando ya no sea posible seguir dentro de ella.

    ¿A qué se debe que los salarios sean tan bajos en México?

    No se trata de que no se le preste la atención e importancia que merece, sin embargo en México los deportes con más ventajas y seguidores es el fútbol soccer y el fútbol americano. Llenan más estadios y reciben más ganancias, por taquilla y venta de accesorios, souvenirs sumando a esto, el apoyo de los patrocinadores, entre otros.

    La Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México está conformada por 11 equipos. La LNBP puede ingresar entre 120 y 140 millones de pesos por temporada, provenientes de las inscripciones de los clubes, patrocinantes, taquilla, e-commerce y derechos de televisión. Este monto es mucho más bajo que el que obtiene por ejemplo, el fútbol de la Liga Mx.

    CUANTO-GANA-UN-BASQUETBOLISTA-EN-MÉXICO

    Desigualdad de salarios entre géneros

    En todo el mundo existe la desigualdad de género en el baloncesto; México no es la excepción y hay una enorme desigualdad en cuestión de salarios entre jugadores femeniles y masculinos.

    Igual que en otros deportes con factores de desigualdad, el baloncesto mexicano, destaca con sueldos muy bajos para los equipos femeninos.

    Durante el año 2019, el sueldo promedio de las jugadoras profesionales iba desde 4,000 a 15,000 pesos mensuales. Es decir, no llega al mínimo que gana un jugador de la LNBP.

    Esta diferencia entre géneros se debe, principalmente a la falta de patrocinantes de los equipos femeniles.

    Hablemos de otras ganancias de los basquetbolistas

    Los basquetbolistas en México, como en cualquier parte del mundo, perciben otras ganancias, no en dinero, sino en actividades que se derivan de su profesión, por ejemplo, viajes, capacitación, seguros de salud, contratos publicitarios, popularidad y la posibilidad de ser reclutados por ligas internacionales, por mencionar algunas.

    La liga de basquetbol mexicana, no tiene la misma fortaleza de otros deportes, como mencionamos anteriormente como la de Fútbol; pero la esperanza de que se fortalezca y gane más espacios y reconocimientos que traigan mejoras en cuánto gana un basquetbolista en México,  y vivir de este deporte, es posible.