Sumando la preparación física de los jugadores y las acciones planificadas que tengan lugar en la cancha podemos establecer cuál es el deporte más estratégico del mundo.
Fuerza, potencia, velocidad, agilidad y resistencia son características de la mayoría de los deportes, pero, si no aplicamos la estrategia a la hora del partido, perderemos todas las cualidades físicas que podamos tener y no lograremos el triunfo esperado.
En todo deporte, dependiendo de la disciplina, es necesario aplicar determinadas estrategias y en cada competencia, estas pueden variar dependiendo del oponente y las situaciones que se presenten. Estas características podrían definirlo como el deporte más estratégico del mundo.
Para esto los entrenadores y directivos junto con su equipo se encargan de estudiar y analizar el juego y los movimientos del equipo contrario, para trazar la estrategia a seguir cuando se enfrenten en la cancha.
Analicemos los más exigentes y descubramos cuál es el deporte más estratégico
Cabe destacar que, un deporte que sea físicamente más exigente, no necesariamente es el deporte más estratégico del mundo, como te explicaremos a continuación.
El boxeo
El boxeo es uno de los deportes más exigente físicamente. Los boxeadores deben soportar entre 4 a 15 rounds recibiendo y dando golpes que ocasionan maltrato físico.
Un boxeador requiere resistencia, velocidad y agilidad en sus movimientos. ¿La estrategia? Conocer a su oponente y su estilo de boxeo para adelantarse a sus movimientos, muy respetable, pero no consideramos que sea el deporte más estratégico.
Fútbol americano
Requiere de mucha resistencia, fuerza física y velocidad para recorrer un campo de 100 yardas (91,44 m), esquivando y resistiendo los ataques del equipo contrario. La estrategia es conocer el equipo contrario, saber por cuál línea atacarán y los posibles pases de la pelota entre los jugadores.
Baloncesto
El entrenador de cada equipo planifica la estrategia y la dará a conocer a sus jugadores: Por dónde moverse, cómo hacer los pases, cómo esquivar los ataques y defender el balón, ser asistentes asertivos de sus compañeros. Y todo esto en fracciones de segundos para convertir los dribles, rebotes y pases en tantos.
Béisbol
En el Béisbol no todo es lanzar, batear y correr, que ya es bastante, sino que desde antes de comenzar un partido ha sido cada jugador, entrenado para un mejor desempeño del sitio asignado. El cátcher da señas al pitcher, sugiriendo la manera de lanzar según el bateador de turno.
Fútbol
Un partido de fútbol requiere que los participantes posean resistencia, velocidad y agilidad, pero sobre todo un cerebro y entendimiento del juego que los guíen a definir las mejores estrategias y jugadas que permitan convertir sus movimientos en los más poderosos e indiscutibles goles y alcanzar el triunfo para su equipo. Definitivamente el fútbol es el deporte más estratégico del mundo.
El fútbol requiere de movimientos sincronizados entre todos los integrantes del equipo. Cada partido se planifica con anticipación, basándose en las concordancias, desigualdades y complicaciones que se puedan presentar durante el desarrollo del mismo, esto lo convierte en el deporte más estratégico del mundo.
En el transcurso de un partido, los futbolistas, como un todo y cada uno desde su espacio, se unen para tratar de engañar, crear confusión con sus movimientos, arrastre del balón y gestos que solo entienden entre los compañeros de equipo.
El equilibrio es importante y el equipo que posee el balón intentará desequilibrar al otro con la apertura o cierre de espacios, con pases de balón entre unos y otros de manera tan veloz que pareciese que no hubieran elementos estratégicos que requieren de rápidas tomas de decisiones.
Fútbol ¿Es el deporte más estratégico del mundo?
En el fútbol se manifiestan algunas complejidades y estrategias que son comunes en varios deportes con pelota. Otras son propias de este juego, convirtiéndolo en el deporte más estratégico del mundo.
El futbolista no solo piensa en él, sino que cada jugada la lleva adelante pensando en todo su equipo. El éxito en el fútbol depende definitivamente del trabajo en equipo.
Es necesario desarrollar la inteligencia colectiva, saber quién es quién dentro del campo para lograr los mejores pases y las mejores jugadas, cualquiera sea su posición dentro de la cancha, delantero, lateral, defensa o guardameta.
Cada uno de los jugadores sabe qué hacer en su zona pero deben también sincronizarse con sus compañeros para saber por dónde atacar o defender el juego.
Lograr esto no es tarea fácil, depende de muchos factores como las experiencias adquiridas por cada uno de los jugadores, las instrucciones de los entrenadores que permitirán realizar acciones sencillas dentro de la complicada estructura del equipo propio y el oponente.
Una de las dificultades de los equipos es que están integrados por humanos de diferentes nacionalidades, idiosincrasias, capacidades, aptitudes y culturas. La labor del entrenador es preparar a los jugadores no solo de manera física, sino también crear un clima de grupo y de ayuda mutua.
Un equipo de fútbol es una micro sociedad, donde sus miembros tienen objetivos comunes. Se establecen nexos, se presentan discordancias, desacuerdos y se hace necesario limar asperezas y eliminar barreras y desigualdades de todo tipo.
El entrenamiento del equipo fútbol, además incluyen prácticas de juego con simulacros de situaciones problemáticas que serán resueltas tanto de forma teórica como práctica.
El nivel de competitividad es tan alto y frecuente que constantemente obliga a crear estrategias, que serán modificadas durante el trascurso de cada partido, sin contar con un tiempo intermedio para repensar y cambiar la estrategia.
En el fútbol, cada jugador determina la estrategia a utilizar, pudiendo combinarlas con sus propias piezas e improvisando siempre y cuando respete las reglas establecidas.
El fútbol es el deporte rey, un espectáculo muy atractivo. Se juega en más de 200 países y tiene millones de seguidores. Es considerado como el deporte de las grandes multitudes; es el más visto y el deporte más estratégico del mundo.