Saltar al contenido

Deportes adaptados, los 5 más populares

    deportes adaptados mas populares

    Deportes adaptados, ¿has escuchado sobre ellos? Si bien recuerdas notas atrás te hablamos que existen una gran cantidad de deportes que muchas veces no conocíamos de su existencia y aparte, que año con año surgen más. Los deportes adaptados no son deportes nuevos, solo son deportes adaptados para personas especiales en el buen y amplio sentido de la palabra.

    Así que como todos necesitamos del deporte y el deporte necesita de todos, surgieron los deportes adaptados, ya que no importa del todo nuestra situación física para poder practicar deporte y disfrutar de todos sus beneficios. Vamos a conocer más sobre estos deportes inclusivos.  

    ¿Qué son los deportes adaptados?

    Son aquellos deportes que se adaptan a las necesidades de personas con capacidades diferentes. Estos deportes tienen sus inicios después de la Segunda Guerra Mundial, en el hospital Stoke Mandeville, Inglaterra, su fundador fue el Dr. Ludwin Guttman y están dirigidos para todas aquellas personas que habían quedado con alguna discapacidad durante el periodo de la guerra. 

    Al momento de perder una extremidad o no poderla mover, surgen sentimientos de tristeza y lástima que pueden llevar a las personas a una depresión extrema y pensar hasta en la muerte, es aquí cuando entran los deportes, que aparte de servir como ejercicio permite la recreación, convivencia y tener una mejor vida.

    Los deportes adaptados se refiere a las modificaciones en los deportes más comunes para aquellas personas con una capacidad distinta. Los cambios o adaptaciones que se hacen en estas disciplinas suelen ser en el reglamento, el material, adaptaciones técnico, tácticas y en el espacio. 

    Clasificaciones de los deportes adaptados

    Existe una clasificación de estos deportes y las encontramos de la siguiente manera: 

    • B1

     Para aquellas personas ciegas, incapaces de reconocer las formas de la mano a distancia.

    • B2

    Deportistas con una agudeza visual que incluye 20/600 y un campo de visión limitado a menos de 5 grados.

    • B3

    Personas con agudeza visual mayor que 20/600 pero menor de 20/200, o un campo de visión que va de 5 a 20 grados. 

    atletas ciegos en carrera de atletismo

    10 deportes adaptados más populares

    1. Natación

    Buen deporte para las personas discapacitadas, ya que en el agua no se siente el peso del cuerpo, ni se utiliza el equilibrio. Es, además, un ejercicio donde se involucra el sistema motor y psicomotor.

    Desde neuronas, ligamentos, músculos, articulaciones, tendones, obtienen en el agua el medio perfecto para ejercitarse con cada movimiento del nadador. Los estilos de nado que se pueden practicar en el deporte adaptado son: brazado, mariposa, libre y espalda. Los pueden practicar tanto personas con discapacidad visual y aquellas con discapacidades físicas.

    2. Ciclismo

    Deporte en el cual se emplean bicicletas manuales o handbike. Gracias a esto, las personas con discapacidad en las piernas pueden practicar y competir en este deporte.

    3. Atletismo

    Es un deporte adaptado en el que pueden participar personas con diferentes discapacidades como: atletas ciegos, parapléjicos, personas con amputaciones, parálisis cerebral, etc. Esta disciplina es una de las más importantes en las paralimpiadas. 

    4. Baloncesto en silla de ruedas

    Es uno de los deportes adaptados más populares, y en la actualidad se cuenta con ligas y competiciones alrededor del mundo.

    Un dato curioso es que las dimensiones de la cancha como la altura de la canasta son las mismas que en el baloncesto normal. Se usan sillas adaptadas con 4 o 5 ruedas. Y fomenta el compañerismo y la socialización.

    5. Esgrima en silla de ruedas

    Esta disciplina de deporte adaptado se convirtió en deporte paralímpico en 1960. Las sillas de ruedas utilizadas utilizan mecanismos especiales que permiten los movimientos para delante y para atrás. Requiere de estrategia, fuerza y velocidad. Desarrollan reflejos y agilidad en los practicantes.

    Sin duda una alternativa muy especial para todas aquellas personas con alguna discapacidad pero con las ganas de practicar un deporte y disfrutar los grandes beneficios.