Los Deportes de los Juegos Olímpicos, son los disputados en las Olimpíadas de de verano o de invierno y pueden ser individuales o de equipo. El número de deportes y tipo de competiciones puede cambiar de unos Juegos a otros.
Los Juegos Olímpicos es la fiesta mundial deportiva que se celebra cada cuatro años, donde se reúnen atletas de alta competencia, de diferentes países, y bajo la reglamentación del Comité Olímpico Internacional, COI. La fecha y la sede son elegidas con mucha antelación por sorteo entre los países candidatos a organizar los juegos.
Los últimos Juegos Olímpicos se llevaron a cabo en Tokio, Japón. Debían ser realizados en el año 2020, pero la pandemia por COVID-19 retrasó la contienda un año. Los próximos serán los de París 2024.
Juegos Olímpicos de Verano
Son los deportes de los juegos olímpicos cuya competición se realiza en los meses de verano, la mayoría son al aire libre y necesitan condiciones climáticas favorables.
En las olimpíadas de verano de Tokio 2020 se incluyeron entre individuales como de equipos, 33 deportes con 50 disciplinas.
Individuales
Durante la acción de juego, el participante depende de sí mismo, no tiene compañeros de competición.
- Esgrima
- Gimnasia Rítmica y Artística
- Deportes Acuáticos (Natación, Natación Artística o Sincronizada, en Aguas abiertas, Surf, Saltos, Buceo)
- Piragüismo en Slalom y Sprint
- Vela
- Pentatlón moderno
- Tenis
- Tenis de Mesa
- Triatlón
- Ciclismo BMX, freestyle, racing, de montaña, de pista y en ruta
- Atletismo
- Lanzamiento de jabalina
- Breakdancing
- Judo
- Taekwondo
- Skateboarding
- Escalada deportiva
- Tiro deportivo
- Tiro con Arco
- Bádminton
- Boxeo
- Lucha libre y grecorromana
- Hípica, adiestramiento, salto ecuestre y concurso completo
- Golf
- Halterofilia (Levantamiento de Pesas)
De equipo
La acción de juego es en equipo con un número de participantes reglamentario según la disciplina donde todos se apoyan entre sí.
- Voleibol en cancha y Voleibol de Playa
- Baloncesto
- Baloncesto 3×3
- Balonmano
- Fútbol
- Rugby a siete
- Beisbol
- Gimnasia Rítmica, Artística de Trampolín
- Vela
- Remo
- Deportes Acuáticos (Natación Sincronizada o Artística, Waterpolo)
- Piragüismo esprint
- Hockey hierba
- Atletismo (Carreras de relevo)
- Pentatlón moderno
Juegos Olímpicos de Invierno
Incluye todos los deportes, tanto de hielo, como de nieve, al aire libre y bajo techo.
Individuales
- Hockey sobre hielo
- Esquí acrobático
- Saltos de Esquí
- Patinaje artístico
- Patinaje de velocidad (pista corta)
- Snowboard
- Luge
- Skeleton
- Bobsleigh
- Escalada
De equipo
- Esquí de fondo
- Futbol
- Hockey
- Broomball
- Curling
- Bandy
- Patinaje
Requisitos para ser un deporte olímpico
Para ser incluidos como deportes de los juegos olímpicos, las disciplinas requieren de ciertas condiciones, deben ser evaluadas y clasificadas, no obstante durante las olimpíadas de verano e invierno, los deportes no oficializados por el COI, son invitados a participar como deportes de exhibición.
En cada temporada, la propuesta de inclusión de nuevos deportes de los juegos olímpicos se debe realizar con varios años de antelación. Entre los requisitos para considerar un deporte olímpico se encuentran:
- Debe ser practicado en por lo menos 75 países, en 4 continentes por hombres y en 3 por mujeres.
- En los Juegos Olímpicos de invierno, el deporte debe ser practicado por lo menos en 25 países y en 3 continentes.
- Los países participantes deben haber adoptado y aplicado de forma cierta y segura los códigos mundiales de antidopaje.
- La inclusión de nuevos deportes debe tener la aprobación con un mínimo de 7 años antes de realizarse los Juegos Olímpicos.
El Comité Olímpico Internacional
Es el ente encargado de organizar y supervisar el magno acontecimiento deportivo que atrapa la atención de miles de espectadores en todo el mundo. Fomenta y protege el movimiento olímpico de los países participantes, además, tiene la facultad de aprobar o rechazar un nuevo deporte o una prueba.
Recorriendo la historia de los Juegos Olímpicos y sus deportes
En el 776 a C, los griegos iniciaron competencias deportivas en el Olimpo. La tradición de efectuarlos cada cuatro años se conservó casi por 1000 años consecutivos, manteniendo durante toda su trayectoria gran popularidad, hasta que con la llegada del emperador romano Teodosio I, desaparecieron.
Los testimonios de los deportes de los juegos olímpicos, quedaron plasmados en las pinturas, cerámicas, esculturas y relatos escritos por artistas de la época.
La idea de reiniciar la celebración del deporte, estuvo vagando en la mente de varias personas por muchos años, hasta que en el siglo XIX el historiador y profesor francés Pierre de Coubertin después de una serie de investigaciones basadas en la importancia que le daban los ingleses y americanos al deporte en la educación, logró consolidar sus ideas.
El Barón de Coubertin, investigador y educador, quería demostrar los beneficios del deporte, sobre todo en los jóvenes, y para darle relevancia a nivel internacional, consideraba, además, que la idea de rescatar los Juegos Olímpicos significaría avances y provecho para la salud física y mental de los deportistas.
En 1894, logró convertir su sueño en realidad cuando se creó el Comité Olímpico Internacional, el cual se puso en vigencia dos años después con la celebración de los Juegos Olímpicos de la Modernidad Atenas 1896.
Desde ese entonces, los deportes de los juegos olímpicos de invierno y de verano, conservando la tradición, cada cuatro años son el punto de concentración de atletas a nivel mundial.
Los Juegos Olímpicos Modernos de 1900 celebrados en París, marcaron pauta, dando inicio a una nueva etapa: por primera vez las mujeres tuvieron participación. Hasta esa fecha los deportes eran considerados exclusivamente actividades masculinas.
Cada temporada, los deportes de los juegos olímpicos y sus atletas crean un clima de alegría, sorpresas y expectativas entre fanáticos, aficionados, jóvenes y adultos.
Aunque los seleccionados asisten con un objetivo preciso, ganar medallas, el hecho de participar en representación de su país, significa una satisfacción personal y grandes aprendizajes, que muchos saben aprovechar.
Los Juegos Olímpicos permiten la hermandad entre las naciones, demostrando seriedad y relevancia. La estadía en la villa olímpica, compartir algunos momentos de gozo y otros de resignación son aspectos que evidencian el compañerismo, fraternidad, responsabilidad y valores del evento.
Un elemento clave que destaca los Juegos Olímpicos es su logo, sus cinco anillos de diferentes tonos simbolizando los 5 continentes y la antorcha del fuego olímpico que arde durante toda la contienda.
En general, los atletas participantes, convencidos de que los deportes de los juegos olímpicos construyen un mundo mejor, y les permiten representar su tierra y su cultura, llevando en su mente el lema olímpico: “Citius, Altius, Fortius” es decir, el Más Rápido, el Más Alto, el Más Fuerte.