Saltar al contenido

Deportes Ecuestres: sincronía, elegancia y equilibrio

    Deportes Ecuestres

    Los deportes ecuestres son las diferentes actividades donde se incluyen los caballos como elemento primordial, acompañados de jinetes. Investigaciones realizadas aseguran que su historia se remonta desde hace muchos años, y que en 1539 se funda en Ferrara, Italia, una escuela y se impartió, por primera vez, la enseñanza de este deporte.

    Aunque es una disciplina antigua, la incorporación de los deportes ecuestres en los Juegos Olímpicos Modernos de Verano, en sus diferentes modalidades, se estima que fue alrededor del año 1900. Como deporte bien organizado se rige por las normas de la Federación Internacional de Deportes Ecuestres (FEI).

    El Organismo, con sede en Lausana, Suiza, se encarga de fijar las pautas y fechas de celebración periódica de los juegos mundiales. Aunque son variadas las prácticas de deportes ecuestres, las únicas incluidas para estos eventos son Doma clásica, Salto ecuestre y Concurso completo.

    En la práctica de deportes ecuestres se requiere, no solo del conocimiento, sino de una buena interrelación entre el deportista, en este caso el jinete (hombre o mujer) y el caballo. Juntos deben conformar un binomio perfecto, donde la sincronía, elegancia y equilibrio se manifiesten en todo momento, para lograr excelentes resultados.

    Para el próximo 2024, se realizarán en París los próximos Juegos Olímpicos Ecuestres. La Federación Internacional de Deportes Ecuestres, ya entregó a los países que participarán el calendario, formato de competición y número de atletas por cada disciplina.

    Caballo y Jinete, piezas relevantes de los deportes ecuestres

    La utilización del caballo en casi todas las sociedades del mundo y en las diferentes épocas ha tenido una importancia significativa. Como herramienta económica de la mano del hombre, su uso se enfoca en la realización de actividades laborales y medio de transporte. En la medicina, la práctica terapéutica ayuda a la relajación y tranquilidad emocional.

    En la actualidad, lo que respecta al uso recreativo y práctica deportiva del caballo, se ha venido incrementado. La cría y doma de ejemplares para uso en deportes ecuestres requiere de cuidados específicos. El proceso de adiestramiento para adquirir destrezas y potenciar sus habilidades, es fundamental para que los resultados sean favorables.

    La equitación, competencias de placer o llano, cabestro, arnés, salto con obstáculos, polo, son algunas de las especialidades, cuyo líder es el caballo acompañado del jinete.

    Las actividades en las Instituciones especializadas, para las diferentes modalidades, de deportes ecuestres, están dirigidas a todos los interesados, sin importar sexo ni edad.

    En las últimas décadas, en cuanto a competición olímpica, además de la prueba de saltos, se han ido incorporando otras modalidades. Es conveniente destacar que no todas las razas de caballos pueden ser utilizadas para las prácticas de deportes ecuestres de igual manera, ya que algunas tienen limitaciones o condiciones que afectan entrenamientos y resultados.

    La composición muscular del ejemplar viene a ser un factor determinante para su aptitud física. Los diferentes tipos de fibras musculares, adaptabilidad metabólica y la excepcional capacidad cardio-respiratoria desarrollan gran resistencia, proporcionando mucha fuerza, lo que incide en su rendimiento, cualidades imprescindibles en toda competición.

    En pruebas de velocidad, saltos, distancias y en general, en todos los deportes ecuestres no se debe obviar, ni descuidar, la preparación del caballo seleccionado. La atención constante, la buena interrelación entre el jinete y el ejemplar, aunado al debido entrenamiento, permite la optimización del desarrollo de la actividad.

    Con respecto al jinete o amazona, su conocimiento, adiestramiento, concentración y precisión combinados a la habilidad o destreza para montar un caballo son factores determinantes en la actividad deportiva o recreativa.

    Como toda disciplina, los deportes ecuestres requieren la utilización de elementos para su mejor ejecución. Con respecto al caballo, el uso del equipo apropiado, la silla de montar, estribos adaptados, vendas, campanas, sudaderos, cabezada de cuadra, ramal, mosquetón, bridas y riñoneras, entre otros.

    El jinete o amazona, aunque no es limitante, deben usar una vestimenta que ha sido reglamentada. El atuendo y corcel (casco, pantalones, guantes, botas), protege y facilita la ejecución.

    En general, en los deportes ecuestres la preparación y acondicionamiento de ambos protagonistas es un factor primordial para la excelencia.

    Deportes Ecuestres Olímpicos

    Entre la variedad de deportes ecuestres hay algunos que han sido reglamentados e incorporados a Competencias Olímpicas.

    • Doma Clásica: en esta modalidad de adiestramiento el caballo obedece las indicaciones del jinete para efectuar con armonía y equilibrio lo deseado.
    • Salto Ecuestre: en esta disciplina debe existir total sincronía entre el jinete y el caballo, el cual saltará obstáculos en el tiempo y disposición que se presenten.
    • Concurso Completo: se presenta una combinación de doma, carrera y salto de obstáculos. Se realiza en tres días, primero adiestramiento, luego carrera de campo con distancias y finalmente los saltos. La actividad requiere gran esfuerzo físico de ambas partes (jinete – caballo)

    Otros Deportes Ecuestres

    • Carreras de Caballo:  algunas incluyen saltos y otras no. Son pruebas de velocidad, donde dos o más caballos se mueven en la pista en sentido de las agujas del reloj o al revés, dependiendo del país o región del evento. En general, son juegos de azar, con apuestas permitidas.
    • Galope: marcha rápida, donde el caballo avanza saltando y en ocasiones las cuatro patas se mantienen en el aire.
    • Trote: el caballo tira de un carro, con un conductor sentado.
    • Tiro Pesado: son carreras donde los caballos deben tener una determinada altura, peso, gran fortaleza y excelente capacidad de tracción.
    • Enduro Ecuestre o Raid: se recorren distancias largas en diversos tipos de suelos, saltando obstáculos, tomando en cuenta la habilidad, velocidad y resistencia, tanto del caballo como del jinete.
    • De Saltos: movimiento sincronizado donde se manifiesta la capacidad del caballo y del jinete para saltar y vencer obstáculos, en un orden determinado.
    • Salto Alto: disciplina de potencia en la cual el jinete y el caballo bien sincronizados deben saltar a una altura que empieza con un mínimo de 1.60 metros y va aumentando.

    Deportes Ecuestres

    Por Equipos con Pelotas

    • El Polo: se realiza en un campo de hierba con dos equipos de cuatro Jinetes, cada uno montados a caballo, utilizando un mazo o taco, intentan llevar la pelota de madera o plástico para tratar de meterla en la portería del rival y marcar goles o tantos.
    • Polocrosse: es una mezcla de Polo y Lacrosse, donde dos equipos de seis jugadores, cada uno, tratan de marcar goles.
    • Horseball: es una especie de mezcla entre el basquetbol, rugby, y polo. Dos equipos de cuatro jugadores cada uno se enfrentan con la finalidad de conseguir el mayor número de goles en las canastas verticales del equipo contrario.
    • Pato: el Jinete montado en un caballo criollo, mueve una pelota de cuero que se encuentra en el piso.
    • Buzkashi: es un juego muy violento donde dos equipos en un campo tratan de conducir una vaca sin cabeza ni extremidades desde un lado al otro.

    De tracción o Tiro Ecuestre

    • Enganches: conducción con obstáculos de varios ejemplares atados a un carruaje.
    • Skijöring: conocido también como esquí tirado. Deporte de invierno donde una persona con un esquí es arrastrada por un caballo.

    De Lances

    • De piquetas: el Jinete conduciendo con lanzas o espadas debe recoger objetos de diferentes tamaños y formas que se encuentran en el suelo.
    • Justas: enfrentamiento de dos jinetes montados a caballo, cada uno armado con una lanza de madera, con la intención de desmontar al contrario.
    • Cross – Country: prueba de campo donde se integra la doma y el salto que permite probar la velocidad, la resistencia y la capacidad para saltar.
    • Reining: el jinete debe demostrar habilidad y destreza en la conducción y manejo de un ejemplar no manso, que obedezca sus órdenes.
    • Volteo: se considera un verdadero arte, es una especie de gimnasia sobre un caballo al galope en círculo, guiado a la cuerda por un conductor.

    La práctica de deportes ecuestres favorece, no solamente al cuerpo y la salud del jinete y su caballo, sino que además, refuerza el vínculo entre el hombre y la bestia.