El estadio Corregidora de Querétaro, un bello estadio. Para que se pueda desarrollar uno de los deportes más hermosos del mundo, no solo bastan jugadores con gran habilidad para mover y controlar el balón, sino que hace falta un escenario en donde, como los futbolistas, la afición que es sumamente importante pueda admirar dicho espectáculo, un estadio de futbol.
Aunque suene un poco obvio, un estadio es aquella construcción arquitectónica, que, en teoría, debería servir única y exclusivamente como el escenario para el desarrollo del futbol, aunque recientemente y por la gran capacidad que tiene cada uno de estos, se llegan a utilizar para diferentes eventos sociales como conciertos.
Una ocasión anterior te hablamos del estadio de Puebla, de todas esas curiosidades que hoy en día lo hacen un estadio valioso dentro del entorno del fútbol nacional, en esta ocasión toca el turno del estadio Corregidora de Querétaro, conozcamos más acerca de este inmueble.
Estadio Corregidora de Querétaro, un poco de historia
Para conocer un poco más de la historia del estadio Corregidora de Querétaro empecemos por su fecha en que fue terminado, un 31 de diciembre de 1984, casi en el fin del periodo como gobernador del estado de Rafael Camacho Guzmán, ya que deseaba que en su estado hubiera un estadio mundialista para la Copa del Mundo de 1986.
El estadio se inauguró el 5 de febrero de 1985 con la presencia del entonces presidente de México, Miguel de la Madrid. El partido inaugural fue entre la selección Nacional de México jugado contra Polonia con un marcador final de 5-0 a favor del TRI, el primer gol del encuentro y con el que se inaugura el Estadio Corregidora de Querétaro, estuvo a cargo del “Jefe” Tomás Boy.
El arquitecto encargado de realizar dicha obra arquitectónica para el juego de la pelota de los queretanos fue el arquitecto Luis Alfonso Fernández Siurob, elegido después de convocar a diferentes arquitectos queretanos. Es considerado uno de los edificios más importante del estado, esto por tener una estructura de concreto y lámina con una superficie construida de 261,174.00 m².
En un principio, el estadio fue creado para tener una capacidad de 32,130 espectadores, pero después de su inauguración, en la sección baja se le añadió un nivel más de gradas, ampliando su capacidad a 35,575 espectadores. Esto lo convirtió en el décimo estadio más grande de México, solo después de estadios como el Azteca, el estadio Azul, el Olímpico universitario, Estadio Cuauhtémoc en Puebla, entre otros.

Foto tomada de: as.com
El Estadio Corregidora de Querétaro es también considerado como uno de los estadios más bellos del país, y no es un secreto que está inspirado en el diseño del Estadio Azteca, su semejanza radica en las características de su graderío. Considerado una réplica más pequeña pero mejorada del coloso de Santa Úrsula.
Ahora el nombre se escogió dentro de una convocatoria, en la cual 5 personas fueron las ganadoras y se les otorgó un reconocimiento y fue nombra así en homenaje a Josefa Ortiz de Domínguez, héroe de la independencia de México, llamada también “La corregidora”, quien fue esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez
Juegos importantes en el estadio Corregidora de Querétaro
Dentro de los juegos más importantes disputados en el estadio Corregidora de Querétaro se encuentran:
- Juego inaugural México vs. Polonia en 1895
- Partido de desempate de la final del campeonato de la Primera División entre Pumas y América en la temporada 1984-1985
- Uruguay y Alemania en Mundial de 1986
- Sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011
Otro dato curioso es que el coloso del Cimatario, como también se le conoce, fue casa de dos equipos que no fueron el Querétaro, estos fueron el Atlante y los Pumas, esto al estallar una huelga de estudiantes impidiendo el uso de las instalaciones del estadio de CU.
Por último, el estadio Corregidora de Querétaro ha servido para eventos sociales como conciertos, con artistas de talla internacional como: Shakira, Miguel Bosé, Rod Stewart, Ana Torroja, Cyndi Lauper, entre otros
y se dice que por aquellos años del 2011 el mantenimiento del estadio Corregidora a cargo de la administración estatal era de 1.5 millones de pesos al año.