Puebla, además de tener gente maravillosa, iglesias, patrimonio de la humanidad y una gastronomía exquisita sin dejar de lado la custodia de los volcanes, cuenta con otra joya, el estadio Cuauhtémoc, casa de «los camoteros» del Club Puebla.
Un inmueble que se ha convertido en emblema de la ciudad, y que si vas a Puebla no puedes dejar de visitar. A 2 horas 30 minutos de la ciudad podremos disfrutar de este coloso que sirvió como estadio en los juegos olímpicos de 1968.
Historia breve del estadio Cuauhtémoc
Fue inaugurado el 6 de octubre de 1968 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, esto para realizar partidos de futbol en la edición XIX de los Juegos Olímpicos celebrados en nuestro país. El primer partido que se jugó en el “Coloso de Maravillas” como también se le conoce fue entre el Club Puebla y las Águilas del América.
Dentro se encuentra un mural hecho por el poblano Jesús Corro Ferrer, con un tamaño de 24×3.2 metros. En este se encuentra Tlatoani Cuauhtémoc y a Macuilxóchitl, dios del juego de la pelota, y conjuga la evolución e importancia del esférico a través del tiempo.
El estadio hasta el momento cuanta con 3 etapas de construcción:
- La primera con capacidad para 35.000 espectadores.
- La segunda fue para albergar partidos de la copa del mundo 1986. Fue una ampliación de la parte alta de las tribunas para poder albergar a 42,648 personas.
- La tercera fue en 2013, en esta se añadieron rampas al norte y sur, el recubrimiento externo de 124 columnas de ETFE, lo cual amplía la capacidad a 50,073.
Campeonatos en el “Coloso de Maravillas”
Este estadio fue testigo de los campeonatos de Liga de La Franja, como se le conoce también al Puebla, en 1982-1983 y 1989-1990. Pero hay más pues dentro de este estadio hay mucha historia futbolística por la importancia de los campeonatos que ha albergado como:
- Copa Mundial de Fútbol de 1970
- Copa Mundial de Fútbol de 1986
- Juegos Olímpicos de 1968
- Copa de Campeones de la CONCACAF
- Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1983
- Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2013
- Copa Libertadores 2016
Datos curiosos del “Coloso de Maravillas”
Como datos curiosos dentro del futbol mexicano, este estadio ha sido casa temporal de equipos como jaguares de Chiapas, que en 2016 se encontraba siendo remodelado por la visita del papa y también acogió a Alebrijes de Oaxaca.
El estadio Cuauhtémoc está entre los 5 estadios más grandes de México. Es sin duda uno de los emblemas de la historia del Club y del fútbol mexicano. Otro gran dato es que se convirtió en el único estadio de América, con la tecnología ETFE, lo cual ofrece reducir en un gran porcentaje el peso de la estructura metálica y soporta 400 veces su propio peso.
Si recordamos solo estadios de primer mundo lo tienen este material en sus estadios como, el National Aquatics Center en Beijing, China, el medioambiental Eden en Cornwall, Reino Unido, Allianz Arena de Alemania o el Nuevo San Mamés, casa del Atlético de Bilbao en España.
Y también fue casa de los cuervos de nuevo Toledo, si, de la aclamada serie de Netflix enfocada un poco en el futbol “club de cuervos”. El estadio Cuauhtémoc es fundamental para la historia no solamente de Puebla o del club, sino para el país entero.
Cuando viajes a Puebla no dudes en visitar y tomarte una gran foto en este coloso con gran historia. Recuerda que es uno de los estadios más grandes de México y con tecnología de primer mundo en su estructura.