La expansión NBA ha sido un tema notorio con Seattle y Las Vegas vistos como los principales candidatos como nuevas franquicias. El comisionado adjunto de la NBA, Mark Tatum, dijo que la liga aún no busca pasar de los 30 equipos, pero cree que la Ciudad de México estará en la contienda si la liga considera expandirse.
“Actualmente, la expansión no está contemplada, pero en algún momento, si tuviéramos que recurrir a ella, no hay duda de que la Ciudad de México tendría que ser consideradas junto con una serie de otras ciudades muy grandes y relevantes, Ciudades de América del Norte”, dijo Tatum.
Los Capitanes de la Ciudad de México se unieron a la G-League en 2021, pero solo jugaron partidos «en casa» la temporada pasada. Finalmente jugaron un partido de la Liga G en México el domingo 6 de noviembre, con una victoria de 120-84 sobre los Rio Grande Valley Vipers, en la Arena CDMX.
Actualmente México ya forma parte del programa de desarrollo con los Capitanes de la Ciudad de México, lo cual es considerado el primer paso de cara a la implementación de una nueva franquicia de la NBA en el país.
La NBA ha estado antes en la Ciudad de México y en la Arena CDMX, donde realizó 30 juegos combinados de temporada regular y pretemporada en México.
El equipo San Antonio Spurs y Miami Heat viajarán a México para un partido el 17 de diciembre cuando la NBA regrese por primera vez, desde el comienzo de la pandemia de COVID-19.
“Uno de los mayores desafíos en torno a la expansión internacional siempre han sido los problemas de viaje, y de las instalaciones”, dijo Tatum. “Pero eso no es problema en México donde cuentan con una instalación de clase mundial: la Arena CDMX”.

Mark Tatum, Comisionado adjunto de la NBA
Seguridad en la Ciudad de México
La seguridad es una de las mayores preocupaciones de la liga al tener un equipo de la G-League en la Ciudad de México. El Departamento de Estado de los Estados Unidos sugiere que los turistas tengan mayor precaución debido al crimen en la ciudad.
Jahlil Okafor, ex seleccionado en la lotería de la NBA por los Philadelphia 76ers y ahora jugador de centro de los Capitanes, dijo sentirse seguro en Polanco, la zona de la ciudad donde viven él y sus compañeros.
“La vida en México ha sido grandiosa”, dijo Okafor. “Estoy aquí con mi prometida. Vamos a muchos restaurantes y estoy trabajando en mi oficio tratando de mejorar. Me siento extremadamente seguro. No he tenido ninguna preocupación. Estoy en Polanco, que es uno de los mejores barrios. Entonces, definitivamente me siento seguro”.
Ciudad de México, una atractiva sede para la expansión NBA
Ciudad de México es la sexta urbe más poblada del mundo con 22 millones de habitantes. La ciudad más poblada de la NBA es la Ciudad de Nueva York, con 8.9 millones de habitantes.
La Arena CDMX, tiene 22.300 asientos, cuenta con helipuerto en el techo y suites y zonas de hostelería.
México ha demostrado gran interés en la NBA y ha sido sede de más encuentros de la NBA que cualquier otro país.
Las franquicias de expansión NBA son los equipos que participan en competiciones cerradas, sin ascensos ni descensos. El objetivo es conseguir que los nuevos equipos puedan disponer de una plantilla de partida con experiencia previa en la liga.
En los equipos de expansión NBA podrán ser elegidos, los nuevos jugadores que tengan mejores y mayores opciones sobre el resto de la plantilla. Las franquicias de expansión también son usadas como intercambio y fichaje.
Tener una franquicia de expansión NBA fuera de Estados Unidos no es novedad, ejemplo de esto son los Raptors de Toronto, una de las franquicias con más seguidores en toda la liga, siendo reconocidos no solo como el equipo de la ciudad, sino del país. Igualmente podría replicarse en México, uno de los mercados más importantes para la liga.