La Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C. (FEMEXFUT) es el ente rector del fútbol en México. Se encarga de todo lo concerniente a la organización y reglamentación de competencias, clubes, jugadores y árbitros a nivel profesional y amateur.
Origen e historia de la Federación Mexicana de Fútbol
Su fundación data del 23 de agosto de 1922, con la participación de los siguientes clubes: Club México, Real Club España, Germania FV, Club América, Club de Fútbol Asturias, Club de Fútbol Aurrerá y Club Necaxa.
En ese entonces sus directivos eran Humberto Garza Ramos, del Club México, como presidente; Juan B. Orraca, del equipo Aurrerá como secretario y Manuel Alonso, del Germania como tesorero. Ellos fueron quienes inscribieron y afiliaron la FEMEXFUT en la FIFA.
La Federación Mexicana de Fútbol está afiliada a la FIFA desde 1929, es miembro fundador de CONCACAF desde 1961, y en México se haya afiliada a la Confederación Deportiva Mexicana, CODEME, desde 1933.
La primera Selección Mexicana de Fútbol fue conformada en 1923 y su primera participación en un evento internacional fue durante los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.
La primera Copa del Mundo fue jugada en Montevideo, Uruguay, en el año de 1930.
Objetivos de la Federación Mexicana de Fútbol
Su objetivo principal es impulsar la práctica del fútbol en el país, en base a la igualdad, la inclusión, el respeto, la honestidad y la integridad, promoviendo el trabajo en equipo.
Su misión es alcanzar el éxito deportivo con la formación y capacitación constante de todos sus jugadores, personal técnico, entrenadores y profesionales que se desempeñan en el área futbolística.
Ser garantes de la justicia deportiva, por medio del respeto y velar por el cumplimiento de los reglamentos, tanto nacionales como los de las asociaciones y confederaciones internacionales a los que están suscritos.
Mantener y estrechar relaciones con organismos nacionales e internacionales y promover el acercamiento con clubes y gremios futbolísticos, medios de comunicación, aficionados y aliados comerciales.
La responsabilidad social es un tema que la Federación Mexicana de Fútbol toma muy en serio, y su propuesta es convertir la disciplina en un medio de educación y desarrollo social.
Estructura organizativa de la FEMEXFUT
La Federación Mexicana de Fútbol, está constituida por el Comité Ejecutivo, el máximo órgano ejecutor de la Federación. Este comité está integrado por el Presidente y los responsables de cada una de las Ramas de la Liga Mexicana de Fútbol y del Sector Amateur.
Autoridades principales de la Federación Mexicana de Fútbol
- Yon de Luisa. Presidente de la Federación.
- Mikel Arriola. Director General de la 1.ª División y Liga MX Femenil.
- José Vázquez Ávila. Presidente de la 2.ª División.
- José Escobedo Corro. Presidente de la 3.ª División.
- Antonio Huizar. Presidente del Sector Amateur.

Yon de Luisa, Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol
Su organigrama consta de distintas áreas, de las cuales, solo nos avocaremos a la deportiva, sin desmerecer el apoyo que reciben de la Dirección de Administración y Finanzas y la Dirección de Comercialización.
Dirección Deportiva
La Dirección Deportiva de la Federación Mexicana de Fútbol, está integrada por cinco comisiones:
Comisión Disciplinaria, que vela por el cumplimiento de los reglamentos y aplicar sanciones disciplinarias si son necesarias.
Comisión de Árbitros, se encarga de los servicios de arbitraje profesional y aficionado para las competencias internacionales, nacionales, estatales e interestatales. Cuenta con más de 600 árbitros en las Divisiones Profesionales.
Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias. Se encarga de las reclamaciones interpuestas por jugadores, Clubes y Técnicos registrados ante la Federación Mexicana de Futbol Asociación A.C.
Comisión de Apelaciones. Gestiona las apelaciones solicitadas en contra de las resoluciones de la Comisión Disciplinaria.
Comisión Médica. Se encarga de todo lo referente a la medicina deportiva, especialmente las relacionadas con el fútbol. Investiga y promueve nuevas vías para proteger la salud de los jugadores, así como luchar contra el dopaje.
Dirección General de Selecciones Nacionales
Organiza y coordina a las Selecciones Nacionales de Fútbol. Estas se dividen en dos ramas: Varonil y Femenil que a su vez se dividen en las siguientes categorías, incluyendo las de modalidades sala y playa:
- Mayor
- Sub-23
- Sub-22
- Sub-21
- Sub-20
- Sub-17
- Sub-15
- Mayor femenil
- Sub-20 femenil
- Sub-17 femenil
- Fútbol Sala
- Fútbol Playa
Clubes más destacados de la Federación Mexicana de Fútbol
- Club América
- CD Cruz Azul
- CF Pachuca
- CF Monterrey
- Club Pumas de la UNAM
- Deportivo Toluca FC
- Atlante FC
- Club Necaxa
- CD Chivas del Guadalajara
- Club Puebla
- Atlético Español
- CD Leones Negros de la UdeG
- Tecos de la UAG FC
- Tigres de la UANL
Divisiones
Las ligas profesionales se clasifican como: Primera División Profesional, Liga de Expansión, La liga Premier (Segunda División) y Tercera División.
El Sistema de ligas de fútbol en México se conforma de la siguiente manera:
- Liga Mx. Primera División. 18 equipos.
- Liga Expansión Mx: Su objetivo de formar nuevos talentos para la Liga MX. 16 equipos.
- Liga Premier. Segunda División. 25 equipos.
- Liga TDP. Tercera División. 192 equipos.
- Sector Amateur varonil. 700 equipos.
- Liga MX Femenil. Primera División. 18 equipos.
- Liga Mexicana de Fútbol Femenil. 23 equipos.
Torneos organizados por la Federación
La Federación Mexicana de Fútbol, cada año organiza y supervisa más de 4200 torneos y competencias.
Varoniles de primera división
- Liga MX.
- Copa México.
- Campeón de Campeones.
Femeniles de primera división
- Liga MX.
- Campeón de Campeones.
Torneos de subdivisiones profesionales
- Liga Expansión MX.
- Campeón de Campeones.
- Serie A.
- Serie B.
- Tercera División de México.
- Tercera División Filiales.
Torneo de Fuerzas Básicas
- Sub-20
- Sub-18
- Sub-17
- Sub-17 Femenil
- Sub-16
- Sub-15
- Sub-14
La Federación Mexicana de Fútbol, a través del Sistema Nacional de Capacitación, ofrece cursos y otros programas de capacitación. Tiene a su cargo la Escuela de Fútbol, Escuela de Árbitros, la Escuela de Directores Técnicos, la Escuela de Preparadores Físicos y la Escuela Jugamos Todos, además de organizar congresos y talleres a nivel nacional e internacional.
95 años de historia de fútbol
La Federación Mexicana de Futbol cumple 95 años de existencia. Aunque se atribuye su fundación en el año 1922, su oficialización fue en el año de 1927.
No cabe duda de que estos años han sido productivos:
- Se han disputado 20 torneos amateur.
- 18 equipos forman parte de la primera división varonil con la reciente incorporación del FC Juárez, Atlético de San Luis y Mazatlán.
- En la Primera División se han disputado 108 torneos, con 25 equipos que han conseguido coronarse campeones.
- Se han disputados 65 torneos de Copa.
- La Segunda División, Primera División A, y Liga de Expansión MX, han disputado 99 torneos y 29 equipos han conseguido proclamarse campeones.
- El Tri Mayor ha alcanzado el título de la Copa Confederaciones de 1999.
- Subcampeonatos en la Copa América 1993 y 2001.
- La Sub-17 logró los campeonatos en 2005 y 2011.
- La Sub-23, oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La era profesional dio inicio a partir de 1943 y sigue avanzando con la liga más joven de la Federación Mexicana de Futbol, la Liga MX femenil, un sueño hecho realidad.