La temporada de Fútbol Americano Colegial es el evento que reúne cada año, a cientos de jugadores, que dan el máximo de sus habilidades deportivas, no solo para llevar a sus universidades al triunfo, sino también, muchos de ellos, con el objetivo de prepararse para llegar a la National Football League (NFL) y convertirse en profesionales.
Final de temporada 2021-2022 del Fútbol Americano Colegial
La temporada 2021-2022 del Fútbol Americano Colegial, tuvo un final impactante el pasado 10 de enero, con el triunfo de Georgia 33-18, quien acabó con la hegemonía de su rival de Alabama y al parecer, la acción para la temporada 2022 seguirá por la misma línea de infarto de la anterior.
La Universidad de Alabama ha representado la casta máxima en la historia de la NCAA, ganando seis títulos nacionales desde el 2009, repitiendo como campeones en las temporadas 2011 y 2012. Igualmente han llegado a otras dos finales donde perdieron el bicampeonato ante el equipo Clemson en 2016 y 2018.
Como dato curioso, se vale recordar que cuando Alabama consiguió el título, en la temporada de 2017, fue justo ante quien hoy le arrebata el campeonato: Georgia.
Por otro lado, La Universidad de Georgia, iba por la revancha. Precisamente en diciembre 2021 enfrentó a Alabama y la derrota fue contundente, ante la masacre 41-24 que le propinó el amo del Fútbol Americano Colegial.
Sin embargo, Georgia pudo recuperarse y entrar en las semifinales, en el tercer lugar. Una vez superado el encuentro con Michigan, a Georgia le tocaba ver nuevamente la cara de Alabama para la final del Fútbol Americano Colegial.
El resultado pasó ya a la historia del Fútbol Americano Colegial: El 10 de enero una poderosa Georgia, rompió con la hegemonía de Alabama, en un partido que quitó el aliento a más de un fanático.
Temporada 2022-2023 del Fútbol Americano Colegial
La temporada 2022-2023 de Fútbol Americano Colegial ya tiene calendario y está programada para dar inicio el sábado, 27 de agosto.
El 3 de septiembre comenzará la Semana 1 de la temporada Fútbol Americano Colegial, con la mayoría de los juegos programados para ese fin de semana.
Playoff del Fútbol Americano Colegial
El playoff del Fútbol Americano Universitario, los encuentros más esperados de la liga, se juegan en seis tazones de Año Nuevo, a saber:
- Tazón Naranja: viernes, 30 de diciembre de 2022
- Fiesta Bowl (semifinales de la CFP): sábado, 31 de diciembre de 2022
- Tazón de durazno (semifinales de la CFP): sábado, 31 de diciembre de 2022
- Tazón de algodón: lunes, 2 de enero de 2023
- Florero: lunes, 2 de enero de 2023
- Tazón de azúcar: lunes, 2 de enero de 2023
La próxima final por el título del Fútbol Americano Colegial se jugará el lunes, 9 de enero de 2023, en el SoFi Stadium de Inglewood, Los Ángeles, California.
Organización del Fútbol Americano Colegial
El fútbol universitario está conformado por cientos de equipos agrupados en la National Collegiate Athletic Association, NCAA. Esta a su vez consta de varias divisiones, entre las cuales, la más importante es la Football Bowl Subdivision, I-A, formada, por los 127 equipos universitarios más poderosos del país.
Los demás equipos se organizan por orden de importancia dentro de tres grupos: Division I FCS, Division II y Division III.
Cabe destacar que dentro de la Division I, se encuentra la histórica Ivy League (Liga de la Hiedra), conformada por las 8 universidades privadas, más prestigiosas del país: Brown, Harvard, Yale, Cornell, Dartmouth, Princeton, Pensilvania y Columbia.
Los 127 equipos que conforman la Division I FCS, se dividen en 10 conferencias, cada una de las cuales, tendrá un equipo campeón. Y de los encuentros entre los campeones de las conferencias, los cuales se enfrentarán en los playoffs, saldrá el Campeón de la División I FCS.
Ahora bien, cabe destacar que el campeón de la división es elegido entre los mejores 4 equipos del playoff, por un comité de expertos, que evalúan el desempeño de cada equipo, no es una elección en función de victorias y derrotas.
Las grandes Conferencias de la NCAA
Los 127 equipos que conforman la Division I FCS, se dividen en 10 conferencias, más 6 equipos independientes. Estas conferencias son conocidas como:
- Conferencia American Athletic, La Americana
- Conferencia Atlantic Coast, ACC
- Conferencia Big Ten, Big Ten
- Conferencia Big 12, Big 12
- Conferencia Pacific-12, Pac-12
- Conferencia Southeastern, SEC
- Conferencia USA, C-USA
- Conferencia Mid-American, MAC
- Conferencia Mountain West, MW
- Conferencia Sun Belt, Sun Belt
Además dentro de la Division I FBS existen, a su vez, 5 conferencias conocidas como Power Five, conformadas por los equipos más competitivos, y cuyos campeones tienen prioridad de acceso a los playoffs.
Futuro en yardas
En el campeonato de Fútbol Americano Colegial participan las jóvenes promesas del fútbol americano y se espera que los jugadores más destacados sean observados por los equipos profesionales y elegidos para formar parte de sus rosters. De ahí que el torneo se revista de tanta importancia y es seguido por todo el país.
Cada partido es motivo de fiesta, alegría y gran tensión. Este evento cada vez se ha vuelto más espectacular. Todo lo que rodea la organización, los equipos y las ciudades de los encuentros, es de gran importancia.
El Fútbol Americano Colegial trasciende al deporte para convertirse en entretenimiento familiar. Cada año, los equipos profesionales se pelean a los mejores jugadores, quienes al ser seleccionados les espera una gran carrera en la NFL.
El fenómeno del Fútbol Americano Colegial genera una gran expectación, tanto así, que los estadios donde se llevan a cabo las competiciones suelen ser de mayor capacidad que los usados para la NFL, algunos de ellos con capacidad superior a los 100 mil espectadores.
El Fútbol Americano Colegial, año tras año, despierta mayor interés y hasta la cadena de televisión ESPN le interesa transmitir los partidos, pagando millones de dólares por los derechos. Definitivamente es un espectáculo deportivo a la altura de su dimensión que además guarda la esperanza de muchos jóvenes deportistas que esperan en un futuro cercano, poder extender sus habilidades al Super Bowl, el circuito de los grandes del fútbol americano.