El país Azteca ha anunciado recientemente su postulación oficial ante el Comité Olímpico Internacional para lograr ser la sede de los Juegos Olímpicos 2036, evento que reunirá a representantes del círculo deportivo a nivel mundial.
Aunque pareciera ser una decisión muy adelantada por ser en el año 2036 la fecha pautada, la organización de tan calificado acontecimiento así lo requiere.
En este sentido, el Comité Olímpico Mexicano, a través de su Presidente, María José Alcalá, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón han acordado el lanzamiento de México como sede de los Juegos Olímpicos 2036, considerando el éxito demostrado y la experiencia adquirida en 1968.
Los Juegos Olímpicos, como magno evento deportivo, cada cuatro años congrega miles de atletas de diferentes disciplinas deportivas. Entrenadores, jueces, árbitros, masajistas, médicos, comentaristas, entre otros, pertenecientes a las delegaciones de los países participantes, se hacen presentes con el fin de competir y triunfar.
El proceso de selección para escoger la sede, entre los países postulados, requiere una minuciosa revisión según condiciones acordadas por el Comité Olímpico Internacional, razón por la cual se realiza con tanto tiempo de antelación. Para los Juegos Olímpicos 2036 será a mediados del 2029 cuando se anuncie el lugar escogido.

Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón
Selección de la sede, primera competencia a ganar
El Comité Olímpico Internacional es la organización encargada de coordinar, supervisar y administrar todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos. Previamente, promueve actividades, controla todos los derechos, reglamenta las pautas protocolares, anuncia la fecha prevista y revisa las postulaciones, para luego presentar el veredicto final del país ganador.
En este sentido, uno de los recientes requisitos, exigidos por el Comité Olímpico Internacional para la postulación, está el evitar gastos exagerados en la construcción de instalaciones e infraestructuras, que pongan en peligro la viabilidad de los juegos e incidan, negativamente, en lo económico y social del anfitrión y el país Azteca cumple ese parámetro.
Para México, presentar la solicitud significa un gran avance, un doble reto. Primero, lograr ganar esta primera competencia si se convierte, por segunda, vez en la sede oficial y luego demostrar durante la realización de los Juegos que en su haber deportivo cuenta con atletas que poseen excelentes condiciones y talento.
México garantiza Juegos Olímpicos 2036 de calidad
Los interesados de que el País Azteca logre la aprobación y México se convierta en la sede de los Juegos Olímpicos 2036, coinciden con lo estipulado por El Comité Olímpico Internacional, que los juegos se deben adecuar a la ciudad y no al contrario. El poder usar las infraestructuras ya existentes, evitaría gastos innecesarios y representaría ventajas ante otros países.
Si los Juegos de 1968 representaron un hito en la historia deportiva mexicana, en esta oportunidad, de lograr ser el país sede y contar, además, con avances y el resurgimiento de maravillosos competidores, el 2036 se convertiría en el año de la gloria para México. De igual manera, de no conseguir lo esperado, aspiran para los del 2040.
La unión y esfuerzos del Comité Olímpico Mexicano, la Comisión Nacional de Cultura y Deporte, el Gobierno, Empresarios y por supuesto, los atletas presentes, marcarían la claves de éxito del magno evento. En el mundo deportivo, como sede de los Juegos Olímpicos 2036, México podría ser bautizado como el Gran Anfitrión con alta representación en el cuadro de medallas.