Saltar al contenido

La Selección Española, entre las 10 mejores

    la Selección Española

    En el año de 1920 en ocasión de los Juegos Olímpicos de Amberes, Bélgica, España participaba, por primera vez, en fútbol olímpico, así nació la Selección Española de Fútbol, como equipo que representaría al país en la justa universal.

    Representada desde entonces por la Selección Española, el equipo disputó su primer partido oficial el 28 de agosto de 1920, en el estadio La Butte, ante Dinamarca, subcampeona de las dos ediciones anteriores.

    Fue justo en este primer encuentro, que la Selección Española, anota el primer gol de su historia convertido por Patricio Arabolaza para ganar el partido 1-0. Se debe destacar además la actuación del portero Ricardo Zamora quien defendió el arco de manera magistral.

    Luego de ser derrotada en su búsqueda del subcampeonato olímpico, se enfrentó a los Países Bajos, a los que derrotó por 3-1. España alcanzó el segundo lugar y la medalla de plata.

    Es así como la primera participación de la Selección Española en un torneo oficial, resultaba un éxito que, tardaría muchos años en repetirse.

    Encuentros amistosos

    El 9 de octubre de 1921, la Selección Española, por primera vez en casa, en Bilbao, sostiene un encuentro amistoso, con la entonces campeona olímpica, Bélgica, venciéndola en un 2-0.

    A partir de entonces y durante toda la década de los años 20, la Selección Española, jugaría siete encuentros amistosos frente a Portugal y Francia.

    España fue el primer equipo no británico en vencer 4-3 a la selección de Inglaterra, en un partido amistoso disputado en Madrid en 1929.

    Juegos Olímpicos

    En Los Juegos Olímpicos de París 1924, lamentablemente España, pese a ser subcampeona olímpica, no consiguió pasar de la fase previa, al ser derrotada ante Italia por 1-0. ​

    En los Juegos Olímpicos de 1928 de Ámsterdam, España se impuso a México en los octavos de final con un contundente 7-1. Los cuartos de final, los disputaría frente a Italia. El partido empatado tuvo que buscar el desempate que la Selección Española perdió 7-1 quedando eliminada del torneo.

    Mundiales de Fútbol

    En julio de 1930, se celebró la primera edición del Mundial en Uruguay a la que la Selección Española no asistió, alegando el alto coste y el largo viaje en barco para llegar al país sudamericano, a pesar de que Uruguay había ofrecido hacerse cargo de todos los gastos.

    España y la mayoría de los equipos europeos, no aceptaron la invitación para jugar el Mundial, como protesta a que el primer torneo se disputase fuera de Europa.

    Pero Europa se encontraba muy maltrecha por la Primera Guerra Mundial. Se creó entonces, bajo la tutela de la FIFA y su presidente, Jules Rimet, el Mundial y su primer trofeo «La Diosa de la Victoria».

    España participó por primera vez en un Mundial, en el de Italia 1934. La Selección Española venció en dos encuentros a Portugal en los preliminares.

    Venció en octavos de final a la selección de Brasil 3-1. Sin embargo, la Selección Española, perdería en cuartos de final contra la anfitriona, la selección italiana, tras un partido de desempate.

    Debido a la Guerra Civil Española y a la Segunda Guerra Mundial, la Selección Española no volvió a participar en un campeonato hasta el Mundial Brasil 1950 donde quedó en el cuarto lugar.

    Para el Mundial Suiza 1954, España no pudo clasificar. En la fase de clasificación, la Selección Española, integraría el Grupo 6 de la UEFA junto a Turquía y la entonces Unión Soviética que decidió retirarse de la justa por motivos políticos.

    La Selección Española y Turquía se enfrentaron en un partido de desempate que igualmente finalizó con empate a dos goles, que en la época no se definía el ganador por penaltis, sino por sorteo, que de la mano inocente del niño Franco Gemma, quedó como ganadora Turquía, por lo que España se quedaba fuera de la cita mundialista.

    Para el campeonato siguiente, el Mundial de 1958 de Suecia, España tampoco logró clasificarse para la fase final.

    La Eurocopa

    En 1960 se celebró la primera edición de la Eurocopa en Francia. Por vez primera había un torneo para las selecciones europeas de fútbol quienes se enfrentaban en partidos de ida y vuelta para cada eliminatoria y la fase final en las dos semifinales, por el tercer puesto y la final.

    España ha sido campeona de la Eurocopa en tres ocasiones: 1964, 2008 y 2012. España junto con Alemania son las selecciones que más veces han ganado la Eurocopa.

    Regreso al Mundial

    España fue anfitriona del Mundial de 1982 de España. Lamentablemente, La Selección Española fue derrotada en la segunda fase del encuentro.

    En 2010, España se proclamó Campeona en el Mundial de Sudáfrica, ostentando, al mismo tiempo el título de campeona europea.

    La Selección Española posee en la actualidad cuatro títulos oficiales: tres Eurocopas y un Mundial.

    Desde su creación hasta la actualidad, la Selección Española ha disputado un total de 732 partidos, obteniendo 428 victorias, 170 empates y 134 derrotas. ​ España se encuentra dentro del «top diez» mundial de selecciones por logros deportivos y ha sido reconocida seis veces, por la FIFA, como el «Mejor Equipo» del año.

     

    la Selección Española

    Futuro de la Selección Española

    El próximo reto para la Selección Española será el Mundial 2022 de Catar. El conjunto español está integrado en el Grupo E junto con Alemania, Japón y en espera del cuarto integrante que será elegido por repesca de la Concacaf.

    El grupo E puede ser considerado muy fuerte y ya lo catalogan como el grupo de la muerte por la presencia de Alemania y España, campeonas del Mundial.

    Siendo una de las selecciones con mejor posicionamiento, para el sorteo de los grupos para el Mundial Catar 2022, la Selección Española fue incluida en el Primer Bombo junto a la anfitriona del torneo y Brasil, Bélgica, Francia, Argentina, Inglaterra y Portugal.

    Ya deseamos que pasen los días rápidamente para el inicio de esta justa universal, la cual pensamos que este año viene cargada de particularidades muy especiales. El Mundial comenzará el lunes 21 de noviembre y finalizará el domingo 18 de diciembre. La Selección Española lo dará el todo por el todo para mantener su lugar entre los grandes del mundo.