Saltar al contenido

La marchista Lupita González. Barreras legales frenaron su marcha

    marchista Lupita González

    María Guadalupe González Romero, mejor conocida como Lupita González, la atleta marchista mexicana, desde hace unos años ha tenido que interrumpir su deseo de seguir compitiendo por estar involucrada en asuntos legales con los organismos deportivos de su país.

    Sin embargo, su entrenamiento y perseverancia por la marcha atlética no han parado ni desaparecido de su vida.

    La marchista Lupita González, nacida de la pareja formada por Justina Rodríguez y Enrique González, llegó al mundo un 09 de enero de 1989 en Ciudad de México. De su vida familiar no hay muchos detalles.

    En entrevistas que le han realizado menciona algunas palabras de su padre,  “Aunque no tengamos gran cosa, siempre podremos lograr algo”, lo que hace suponer que viene de un hogar de bajos recursos económicos y gente trabajadora.

    Desde muy joven demostró su preferencia por el deporte. Se inició en ese mundo practicando boxeo. Sus ganas de competir la llevaron hasta la final del Torneo “Guantes de Oro”, el cual no pudo culminar debido a su contextura física, su bajo peso le impidió avanzar.

    Siendo estudiante de la Universidad Autónoma en la carrera de Administración y Contaduría, combinaba lo académico con lo deportivo.

    Lupita González, demostrando su espíritu competitivo, no se dio por vencida. A pesar de la baja en el boxeo y sufrir traumatismos en una rodilla, comenzó entrenamientos de Marcha Atlética, lo que le servía, de rehabilitación y como práctica o preparación física.

    Poco a poco la nueva disciplina fue calando en su vida hasta convertirse en la pasión, que en la actualidad, la ha llevado a obtener victorias, pero también frustraciones y sin sabores.

    Competencias victoriosas Vs. Sanciones y Suspensiones

    Convertirse en la segunda mujer mexicana que ha obtenido medallas en campeonatos mundiales y la primera en conquistar el podio en Juegos Olímpicos, en su especialidad, la han llenado de orgullo y satisfacción, además, han sido claves de motivación e impulso para seguir preparándose con miras a nuevos triunfos.

    Desde el año 2013, cuando debutó en el ambiente competitivo, su crecimiento y desarrollo como atleta se fue fortaleciendo cada vez más, prueba de ello son las marcas logradas que le permitieron medallas y trofeos.

    marchista Lupita González

    Su sentido de superación y la disposición por dar lo mejor de sí, han sido factores preponderantes para la marchista Lupita González.

    La medallista mexicana, sin saber y, mucho menos, sin querer, está involucrada en una situación deshonesta que no se imaginó nunca que le pasaría. Considera el mundo deportivo ajeno de maldad y corrupción, en el cual la justicia debe estar presente en todo momento.

    Toda la participación deportiva de la marchista Lupita González, que se había caracterizado por ser exitosa, producto de su constancia y dedicación, desde el año 2018 comenzó a presentar serios inconvenientes, que han protagonizado una nueva etapa en su vida como deportista.

    En ese entonces, el Tribunal Arbitral del Deporte sancionó a la atleta con pena de cuatro años de castigo por dopaje con trembolona, esteroide anabolizante.

    En vista de esta decisión tan drástica, la marchista Lupita González, a través de sus abogados, interpuso un recurso de amparo alegando falsedad en las acusaciones.

    El amparo fue revocado por el encargado del Tribunal Disciplinario, quien consideraba que la deportista había violado las Reglas Antidopaje, vigentes en el país. Por lo que ratificaron la suspensión en sus competiciones por cuatro años, hasta noviembre del 2022.

    A pesar de las consecuencias que conllevaría la suspensión emanada por el Organismo Disciplinario, Lupita González no se dio por vencida. Como atleta no ha cesado sus entrenamientos y preparación, y en su entorno laboral en la Secretaría de Marina de México continúa realizando las actividades de su cargo.

    Se descubrieron irregularidades, incluyendo adulteración de documentos, testimonios de testigos falsos y pruebas fraudulentas. El Tribunal modificó la sentencia y suspensión, la cual posterga la fecha, ya no sería hasta el 2022, culminaría en el 2026.

    Lupita González se ha mostrado agradecida, en todo momento, por el apoyo moral y económico recibido a lo largo de su carrera como deportista. La Universidad Autónoma, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), su patrocinador Azúcar de Caña y la Secretaría de Marina de México, han confiado plenamente en su talento.

    Sin embargo, debido a la situación que enfrenta, la atleta insiste en su inocencia, afirma que en ningún momento se ha dopado.

    Su abogado, al querer que fuera absuelta, presentó otras pruebas, y según la misma Lupita González recalca, hizo que inventara nuevas declaraciones, como sostener que de ser verdad el resultado positivo, sería por ingerir comida contaminada.

    Las nuevas propuestas presentadas por la defensa, lejos de favorecer a la marchista Lupita González, suman puntos a la decisión del Tribunal, quien al descubrir otras irregularidades, incluyendo adulteración de documentos, testimonios de testigos falsos y pruebas fraudulentas, modificó la sentencia y suspensión, la cual posterga la fecha, ya no sería hasta el 2022, culminaría en el 2026.

    En recientes declaraciones, Lupita González enfatiza que creyó plenamente en la asesoría del abogado encargado para su defensa, y por desconocimiento de leyes cometió el error de mentir, tal como le sugirió.

    Se siente desconcertada e indefensa, está completamente segura de que las muestras que le tomaron fueron adulteradas, que no tuvieron el debido cuidado y resguardo que ameritan.

    La marchista Lupita González, como verdadera atleta, no se siente derrotada. Su pasión por el deporte y sus ganas de seguir triunfando la animan a continuar hacia adelante.

    No ha abandonado la pista. Su entrenamiento y preparación física están activos, al igual que cuando se inició, formando parte de su rutina, de su quehacer diario. Como es de suponer, la agraviada no se resigna y mantiene su confianza de que podrá continuar logrando victorias.

    Trayectoria competitiva de la marchista Lupita González

    • 2013 Debut Caminata en Veracruz.
    • 2014 Copa del Mundo China (récord como atleta mexicana).
    • 2015 XVII Juegos Panamericanos Toronto, Canadá. Medalla de Oro.
    • 2015 XVII Copa Panamericana de Marcha Chile. Medalla de Oro.
    • 2016 Campeonato Mundial de Caminata por Equipos Roma. Campeona.
    • 2016 Juegos Olímpicos Río de Janeiro. Subcampeona.
    • 2016 Campeonato Mundial de Marcha Atlética Londres Segundo lugar, pero luego de un fallo de los jueces fue proclama. Campeona.
    • 2018 Campeonato Mundial de Marcha Atlética por Equipos China. Campeona.

    El orgullo deportivo mexicano continúa en pie de lucha, la cabeza en alto y la conciencia tranquila. La marchista Lupita González confía en que todo el proceso judicial en su contra se resolverá y mantiene viva la esperanza de y poder representar a su país en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.