Saltar al contenido

México: Béisbol olímpico, superando todos los obstáculos

    México béisbol olímpico

    Cuando la selección de béisbol olímpico de México alcanzó la clasificación para participar en las Olimpíadas Tokio 2020, fue todo un suceso. Por primera vez México participaría en la justa internacional.

    Se llegó a comentar que el equipo tenía grandes posibilidades de ganar medallas en Tokio, sin embargo, la novena de béisbol olímpico mexicano perdió sus tres partidos y fue eliminada.

    Luego de un excelente desempeño en los clasificatorios hacia Tokio 2020, nos sorprendimos cuando la selección mexicana de béisbol olímpico perdió: 1-0 ante República Dominicana, 7-4 ante Japón y 12-5 ante Israel.

    Pero, no solo fue la caída del equipo de béisbol olímpico de México en el campo de juego, sino también que protagonizaron algunos impases que casi les cuesta la participación en las olimpíadas.

    Haciendo un recuento sobre los sucesos que tal vez fueron los motivos de que la novena del béisbol olímpico mexicano perdiera el camino. Se cuenta en primera instancia, la postergación de la cita en Tokio debido a la pandemia.

    El equipo de béisbol olímpico mexicano se encontraba bien preparado, estaba listo para poder llegar en buen momento a la cita olímpica, y comenzó la debacle.

    Iniciando por el cambio de coach. La llegada de Benjamín Gil al mando de la novena mexicana, descartó a gran parte del equipo que había logrado la clasificación e incluyó a jugadores de los Tomateros de Culiacán, de la Liga Mexicana del Pacífico.

    Este cambio de plantilla lamentablemente no funcionó como se esperaba, sino que por el contrario, desequilibró al equipo original, teniendo como consecuencia la deficiente participación de México que opacó la gloria del debut del béisbol olímpico en los juegos.

    El roster definitivo estuvo conformado por 24 peloteros con experiencia en la Liga Mexicana de Béisbol, LMB y en las Ligas Menores de Estados Unidos.

    Catchers

    • Román Alí Solís (Sultanes de Monterrey).
    • Alexis Wilson (Tigres de Quintana Roo).

    Infielders

    • Efrén Navarro (Toros de Tijuana).
    • Adrián González (Mariachis de Guadalajara).
    • Ramiro Peña (Sultanes de Monterrey).
    • Ryan Goins (Atlanta Braves).
    • Danny Espinosa (Acereros de Monclova).
    • Isaac Rodríguez (Toros de Tijuana).

    Outfielders

    • Jonathan Jones (Leones de Yucatán).
    • Sebastián Elizalde (Sultanes de Monterrey).
    • Joey Meneses (Boston Red Sox).
    • José Cardona (Piratas de Campeche).

    Pitchers

    • Teddy Stankiewicz (Uni-President Lions, Taiwán).
    • Manny Barreda (Baltimore Orioles).
    • Édgar Arredondo (Arizona D-Backs).
    • César Vargas (Ibaraki Astro Planets, Japón).
    • Fabián Anguamea (Tigres de Quintana Roo).
    • Juan Pablo Oramas (Olmecas de Tabasco).
    • Óliver Pérez (Toros de Tijuana).
    • Manny Bañuelos (Fubon Guardians, Taiwán).
    • Sasagi Sánchez (Diablos Rojos del México).
    • Carlos Bustamante (Acereros de Monclova).
    • Fernando Salas (Olmecas de Tabasco).
    • Daniel Duarte (Cincinnati Reds).

    Otro inconveniente que se presentó pocos días antes de la salida de la selección hacia Tokio, fue el contagio por COVID-19 de dos de sus jugadores: Los lanzadores Sammy Solís y Héctor Velásquez.

    La Selección Mexicana de Béisbol Olímpico partió rumbo a Tokio sin haber realizado todos los reajustes necesarios; específicamente con su staff de lanzadores

    El equipo nacional de México fue el primer equipo eliminado del torneo de béisbol olímpico tras haber sufrido su tercera derrota en Tokio 2020 ante Israel.

    México béisbol olímpico

    Un merecido pase a la gloria

    La novena mexicana había conseguido su pase a la justa olímpica de Tokio 2020 en noviembre de 2019, durante el Mundial Premier 12, torneo que reúne a las mejores 12 naciones clasificadas por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC).

    En esa oportunidad la selección estaba bajo la dirección de Juan Castro. El desempeño de la selección estaba en óptimas condiciones y el equipo llegó a estar invicto de 5-0.

    No obstante haber perdido dos juegos, alcanzó el derecho a su primer boleto en la historia de México para los Juegos Olímpicos, al vencer a Estados Unidos, gracias al imparable de Efrén Navarro, con las bases llenas para lograr la Medalla de Bronce en el Torneo Premier 12.

    México fue el único equipo del continente americano que logró avanzar, dejando en el camino a equipos de gran tradición pelotera como los de Cuba, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico, para quedarse con el único pase directo para la justa olímpica.

    Comienzan los contratiempos

    Entonces comenzaron los problemas que lamentablemente se vieron reflejados en el desempeño de la selección mexicana. Juan Castro, el director técnico y Kundy Gutiérrez, gerente general de la selección, anunciaron que habían sido cesados por la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE) y la Liga Mexicana de Beisbol (LMB)

    El Comité de Selecciones Nacionales de Béisbol, anunció a Benjamín Gil como el piloto para el debut de México en el béisbol Olímpicos, a solo 48 días antes de que iniciara la competencia.

    La selección de México, hizo frente a todos los contratiempos que se le iban presentando, siempre remando contra la corriente, hasta en los entrenamientos nocturnos, para ir aclimatándose a la diferencia de horario con Japón.

    Desacato que casi le cuesta la participación en Tokio

    Otro inconveniente de gravedad que se presentó fue cuando la selección casi es expulsada de la justa olímpica por desacato al reglamento para el uso de los uniformes permitidos dentro de la Villa Olímpica.

    Un grupo de jugadores y el mánager, Benjamín Gil, utilizaron uniformes de los Tomateros de Culiacán, faltando a la normativa. Cabe recordar que dentro de los espacios olímpicos, a los equipos solo les es permitido vestir los uniformes registrados ante el Comité Olímpico Internacional, COI.

    La selección de México después de Tokio 2020

    Después de su eliminación en Tokio 2020, la Selección Mexicana de Beisbol Olímpico, podría volver a optar para las Olimpíadas de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. Ambas ciudades cuentan con la infraestructura necesaria para albergar al béisbol olímpico a diferencia de Paris 2024.

    Recientemente, la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), dio a conocer el Ranking Mundial de Béisbol 2021, el cual mide el desempeño de las Selecciones Nacionales de Béisbol Masculino, colocando a México en el cuarto lugar del ranking con 2,722 puntos.

    Por su parte, Joan García, gerente de eventos de la WBSC, apunta a México como sede de próximos eventos del béisbol mundial.

    Para la edición de París 2024, el béisbol olímpico mexicano aún no está confirmado. Lo más probable es que asista a los juegos de Los Ángeles 2028 o de Brisbane 2032.