Saltar al contenido

Repechaje en la Liga MX. Una segunda oportunidad

    Repechaje Liga MX

    El repechaje es un método o formato en las competencias, que brinda más oportunidades de alcanzar el título a todos los equipos participantes. El repechaje funciona como un comodín para aquellos que no lograron entrar a otra fase o clasificar en una primera instancia.

    A pesar de que  el repechaje previo a la Liguilla está vigente desde hace varios torneos y su intención, además de dar una oportunidad a los equipos de la tabla general que quedaron fuera de la clasificación, es hacer más atractivo el campeonato, ha sido muy criticado.

    ¿Cómo funciona el repechaje en la Liga MX?

    El repechaje en la Liga MX, en lugar de incluir únicamente a los primeros ocho de la tabla general, les da oportunidad a los 12 clubes con las mejores puntuaciones en el campeonato.

    Los últimos 6 equipos, a partir de la posición 13 a la 18, no tienen oportunidad para la repesca y quedan fuera del torneo.

    Los cuatro clubes de los primeros lugares pasan directo a cuartos de final, mientras los que quedaron en lugares del 5 al 12, se enfrentarán en una reclasificación para ganar un boleto a dicha fase.

    Una vez que estén definidos los cuatro clubes a cuartos de final, los ocho equipos que competirán por el título se ordenarán de acuerdo a sus puntajes en la tabla general y los encuentros serán determinados por cruces de la siguiente manera:

    • 1 vs. 8.
    • 2 vs. 7.
    • 3 vs. 6.
    • 4 vs. 5.

    En la reclasificación, los equipos jugarán un partido único de 90 minutos. En caso de que resulte en empate, no hay tiempos extras sino que se definirá el ganador por tanda de penaltis.

    A partir de los cuartos de final, todos los partidos se jugarán de ida y vuelta.

    Equipos campeones luego del repechaje

    El método de repechaje en la Liga MX volvió a utilizarse en el  2020 y ciertamente, a pesar de que la posición de los equipos que entran en la reclasificación, no es nada favorable, nada es imposible en el futbol mexicano y el equipo con menos puntuación, podría sorprendernos y convertirse en campeón.

    En la historia, han habido solo tres equipos campeones tras clasificar por la vía del repechaje:

    • Pachuca (Invierno 1999).
    • Morelia (Invierno 2000).
    • Chivas (Apertura 2006).

    El repechaje fue instaurado en la Temporada 91-92, con la intención, como mencionamos anteriormente, de hacer más atractivo el campeonato y conseguir mayores ingresos. Luego fue eliminado y por 12 años no se jugó en la Liga MX, hasta la Apertura del 2020.

    Repechaje de la Liga MX para el Torneo Clausura 2022

    Es importante señalar que a causa de la pandemia de COVID-19, la inactividad de los clubes fue significativa y los dueños de los equipos del futbol mexicano, al inicio de la Liga MX en 2021-2022, tuvieron que tomar decisiones para la activación de los torneos y dentro de éstas, el regreso del repechaje al campeonato.

    La ronda de repesca del Torneo Clausura 2022 se disputó, para definir quiénes serían los rivales de Pachuca, Tigres, Atlas y América, en la final del campeonato.

    En esta oportunidad se estableció el duelo entre los ocho equipos que se posicionaron entre las casillas 5 y 12 de la tabla general:

    • Cruz Azul
    • Club Necaxa
    • CD Guadalajara
    • Pumas
    • CF Monterrey
    • Atlético San Luis
    • Club Puebla
    • Mazatlán FC

    Los cruces para la reclasificación quedaron de la siguiente manera:

    • Cruz Azul vs Necaxa
    • Monterrey vs San Luis
    • Puebla vs Mazatlán
    • Chivas vs Pumas

    Repechaje Liga MX

    Las polémicas  del formato

    A pesar de los detractores, para quienes este formato solo premia la mediocridad y no fomenta la competencia, no se niega la ventaja que ofrece a equipos cuyo buen desempeño, puede verse disminuido dependiendo de diversos factores tales como, campo de juego, equipos a enfrentar, sanciones de juegos anteriores y lesiones, entre otros.

    Entonces, si el equipo no clasifica, pero se encuentra en la cima de la tabla, merece la oportunidad que le brinda el repechaje que además hará el torneo más interesante porque cualquier cosa puede suceder y como dicen los entendidos, el partido no acaba hasta que no suena el pitazo final.

    Ciertamente el repechaje representa un arma de doble filo, que puede reafirmar el poderío de los cuatro equipos en llegar a los cuartos de final o llevar a la gloria a alguno de los rezagados como campeón de la Liga MX.

    Modelos en otros ámbitos deportivos e internacionales

    La Liga MX basa su formato de repechaje poniendo como ejemplo las eliminatorias sudamericanas para clasificar a la Copa Mundial de Fútbol.

    Este repechaje es un torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, donde, los cuatro primeros equipos clasifican de manera directa al Mundial, mientras que el quinto accede a un repechaje.

    Es decir, que el equipo que finaliza las eliminatorias sudamericanas en el quinto puesto no consigue clasificar a la Copa del Mundo en esa primera instancia, pero adquiere el derecho a participar de un repechaje que consiste en dos partidos, uno como local y otro como visitante.

    El ganador de esta serie clasifica al Mundial, mientras que el perdedor queda definitivamente eliminado.

    Otro deporte que utiliza el formato de repechaje, es el tenis en la Copa Davis, donde la primera división, conocida como Grupo Mundial, que pierden en la primera ronda, pasan a jugar un repechaje contra los ganadores de los grupos regionales.

    Necesidad y validez de los repechajes

    Dentro de los motivos que la Liga MX estableció para el reinstauración de los repechajes, es una innegable realidad: el desempeño de un deportista o equipo no siempre refleja su máximo potencial, son muchos los factores externos que pueden influir negativamente.

    Cuestiones de salud o lesiones pueden debilitarlos y privarlos del uso óptimo de sus facultades. Los psicólogos deportivos también advierten que los problemas personales, emocionales y familiares pueden incidir, tales como la pérdida de un ser querido pueden afectar inevitablemente los resultados.

    Es por esto que no se puede definir a un deportista o a su equipo por un fracaso puntual, ni tampoco se debe ignorar una serie de factores que pueden reducir el desempeño.

    Dentro de la Liga MX, algunos opinan que el repechaje no permite alcanzar un mejor nivel de competencia, y que sería conveniente eliminarlo definitivamente.