Saltar al contenido

Selección de Fútbol de Argentina: Tradición y deporte

    Selección de Fútbol de Argentina

    La Selección de Fútbol de Argentina es sinónimo de tradición, cultura y deporte, al ser esta una de las más antiguas de Latinoamérica; asimismo, de enlistar los primeros puestos del ranking del fútbol latinoamericano.

    Esta selección data del año 1902, y forma parte de la Asociación de Fútbol Argentino, respectivamente, de la Conmebol y es la primera en el continente en afiliarse a la FIFA en 1912.

    Resumen histórico

    La Selección de Fútbol de Argentina, tiene sus antecedentes a partir de la iniciativa de los hermanos británicos Thomas y James Hogg, inmigrantes ingleses apasionados por el fútbol hasta entonces nada común en Argentina.

    Estos, emplearon los medios de prensa locales para llamar a la colectividad a capacitarse en este deporte desconocido para muchos, con el fin de promover la práctica del fútbol en la región durante el año 1867.

    Ese mismo año se fundaría el Buenos Aires Football Club, organizándose el primer partido disputado el 20 de junio, entre los equipos Blancos y Colorados.

    Pero no sería hasta el 20 de julio de 1902, fecha en la que, la Selección de Fútbol de Argentina tuvo su primer encuentro internacional en la ciudad uruguaya de Montevideo.

    Así, el equipo argentino sucumbió por goleada ante al anfitrión Uruguay 6 a 0, desarrollándose esta jornada en un campo deportivo nada convencional debido a las irregularidades del terreno.

    Cabe destacar, que desde aquel partido histórico la rivalidad entre estas dos naciones se ha mantenido vigente a través del tiempo.

    De esta manera, es Argentina, junto a Uruguay, las oncenas con más victoria en la Copa América.

    Asimismo, el combinado albiceleste, como es conocido por su tradicional uniforme de franjas blancas y celestes, se ha laureado en 15 oportunidades la Copa América; del mismo modo, es el equipo que más subcampeonatos ha protagonizado en su haber.

    Participación de la Selección de Fútbol de Argentina en la Copa del Mundo

    Estas secuencias de hechos nos trasladan un par de décadas más adelante, donde la Selección de Fútbol de Argentina participaría en su primer Mundial de Fútbol, Uruguay 1930.

    En esta contienda mundial, la albiceleste tuvo una brillante participación casi invicta por demás, de no ser por su archirrival Uruguay que los dejaría en la arena, justo en el último juego de la final de la Copa del Mundo.

    Así, el anfitrión Uruguay sería el campeón del mundo y Argentina subcampeón con un marcador que cerró 4 goles por 1.

    Argentina 1978

    A pesar de que la albiceleste, ha mantenido constante presencia en los siguientes Mundiales, no sería hasta la copa del ´78, en el que alcanzarían el campeonato, donde además, sería el país anfitrión.

    Bajo la dirección del director técnico César Luis Menooti, quien no incluyó en aquella selección a la futura gloria del fútbol argentino y del mundo: Diego Armando Maradona, para entonces de 17 años.

    Esto, porque el director consideró que la poca experiencia de Maradona en el campo no le permitiría manejar toda la presión que significa un evento de esa magnitud.

    Sin embargo, la selección lograría alzar el ambicionado galardón por primera vez en su historia en la gala mundial del fútbol, al vencer a Holanda 3 goles por 1.

    Mundial México 1986

    En esta ocasión, la Selección de Fútbol de Argentina si contó entre sus filas con la leyenda Diego Armando Maradona “el Pelusa”.

    Este emprendió una magistral dirección de la ofensiva del equipo anotando dos de los tres goles con los que dejarían en el terreno a la poderosa Alemania, cerrando el partido con un marcador de 3-2. Y así lograr por segunda vez la Copa del Mundo.

    A pesar de que la participación de la oncena celeste no ha sido la que su hinchada espera en las diferentes ediciones de la Copa Mundial. Estos, si han brillado en otras competencias de talla mundial.

    La Selección de Fútbol de Argentina en la Copa América

    Es intimidante la presencia de Argentina en campeonatos continentales, y esto se evidencia a que ha sido uno de los clubes con mejor actuación en la Copa América.

    Ganando de esta manera 15 veces el prestigioso galardón. Asimismo, ha sido bicampeón en tres oportunidades durante las temporadas: 1927 – 1929; 1955 – 1957; y 1991 – 1993, respectivamente.

    Más allá tricampeón en las contiendas de: 1945, 1946 y 1947. Por añadidura ha sido subcampeón otras 14 veces, de este certamen.

    En este orden de ideas, la Selección de Fútbol de Argentina, luego de 28 largos años de sequía, se galardonó con la Copa América 2021.

    Título que le arrebató a la selección de Brasil en el estadio Maracaná, favorecidos por la dirección de Lionel Scaloni y la puesta en marcha de Lionel Messi.

    Selección de Fútbol de Argentina

    Selección de Fútbol de Argentina, Club de Estrellas

    El combinado albiceleste ha contado a lo largo de su trayectoria con la participación de legendarios jugadores que han proyectado su poderío tanto en el campo como fuera de este.

    Lionel Messi (1987). Se inició en el 2005, “la pulga” es el máximo goleador en la historia dela albiceleste.

    Sergio Agüero (1998). Se hizo bicampeón Sub-20 en 2005 y 2007: “el Kun”, fue una pieza clave del combinado nacional antes de su retiro en el año 2021, por causas médicas.

    Juan Riquelme (1978). Brilló en las Copas Confederaciones 2005 y América 2007; Disputó 51 partidos y marcó 17 goles en la primera categoría.

    Gabriel Batistuta (1969). “El Batigol”, es el máximo goleador argentino en la historia de los Mundiales y séptimo en la tabla generaldurante 1994, 1998 y 2002; entre, lo más destacado de su carrera.

    Diego Armando Maradona (1960). Ya conocemos la trayectoria del “Pelusa”.

    Mario Kempes (1954). “El Matador”, fue el máximo goleador y Balón de Oro del Mundial 1978 y a lo largo de su carrera con la Albiceleste marcó 20 goles en 43 partidos, combatientedel Mundial ´82.

    Roberto Perfumo (1942). Fue un aguerrido defensor de la historia de la Selección de Fútbol de Argentina, se caracterizó por su temperamento y firmeza. Debutó en la Selección en 1966, y ese mismo año participó en el Mundial de Inglaterra.