Saltar al contenido

Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23

    Fútbol Sub-23

    La Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23 está conformada por jugadores menores de 23 años de edad y representa a México en el Torneo Preolímpico de Concacaf y en los Juegos Olímpicos en caso de ser clasificados para participar en la contienda universal.

    La Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23, está inscrita en Federación Mexicana de Fútbol y es el equipo de fútbol mexicano que ha conseguido los más importantes premios internacionales de selecciones menores, cuando ganó la medalla de oro en el Torneo Olímpico de Londres 2012 y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.​

    Historia de la Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23

    La Categoría de Fútbol Sub-23 fue creada a finales de los años ochenta, por el Comité Olímpico Internacional, COI y la FIFA con el objetivo de permitir la participación de jugadores juveniles profesionales en el Torneo Olímpico de Fútbol.

    Pero no fue sino hasta 1990, que la Federación Mexicana de Fútbol instituyó formalmente a la categoría sub-23 como Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23, lo cual la hacía responsable de participar en el denominado ciclo olímpico de competencias, que incluyen Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos

    La Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23 debutó de  manera exitosa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1990, al conquistar la medalla de oro venciendo 3-0 a Venezuela. Posteriormente participó en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991, llegando hasta la final donde fue derrotada por Estados Unidos.

    Campeón olímpico de Londres 2012

    En 2011, la Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23, estaba dirigida por Luis Fernando Tena, había obtenido la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y obtenido más de 13 victorias en el Pre-Olímpico de Concacaf y el título del Torneo Esperanzas de Toulon.

    Ese año la Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23, contaba con una generación de jugadores sobresalientes en mundiales infantiles, juveniles y mayores, además de  experiencia en torneos de Primera División de México y el extranjero. Todos estos antecedentes precedieron la actuación de la selección mexicana en Londres 2012.

    En Londres 2012, la Selección Mexicana, quedó ubicada en el grupo B, junto con otros tres campeones zonales: Gabón, Corea del Sur y Suiza que iba representada con la selección campeona del mundo sub-17 de 2009.

    El 26 de julio el equipo debutó ante los asiáticos; con un marcador final de empate a cero.

    El 29 de julio, Giovani dos Santos, anotó los dos goles que le dio el primer triunfo mexicano sobre Gabón.

    El 1 de agosto, México venció y eliminó 1-0 a Suiza con tanto de Oribe Peralta.

    En cuartos de final, el 4 de agosto, la Selección se enfrentó a Senegal, llegando a tiempos extras. Logró la victoria 4-2, en una de sus mejores actuaciones y clasificando a la semifinal.

    La semifinal, el 7 de agosto, le dio el triunfo a la Selección Mexicana sobre Japón, dando al balompié mexicano su primera medalla olímpica de la historia y pasando a la final donde se enfrentaría al equipo de Brasil.

    El 11 de agosto de 2012, México llegó al encuentro final en busca de la medalla de oro que pelearía con Brasil.

    La Selección Mexicana tuvo una destacada actuación, bien articulada como un colectivo totalmente bien sincronizado. El manejo de balón en medio campo, la defensa y el portero que contuvieron los ataques brasileños y una aguerrida ofensiva, llevó a México a ganar la medalla de oro como campeones olímpicos de Londres 2012.

    El poderío mexicano en la Concacaf

    La Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23 atendió al llamado de la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe, Concacaf para el torneo regional en busca del pase a la siguiente justa olímpica.

    El certamen Preolímpico de fútbol de la Concacaf define los equipos que asistirán a los Juegos Olímpicos. El campeonato de la Concacaf tiene una duración de dos semanas. Comienza por la etapa de grupos, siguiendo con semifinales y culminando con la gran final.

    Los grupos del Preolímpico de la Concacaf con vista a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, estaban conformados de la siguiente manera:

    Grupo A

    1. México
    2. Estados Unidos
    3. Costa Rica
    4. República Dominicana

    Grupo B

    1. Canadá
    2. El Salvador
    3. Haití
    4. Honduras

    La Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23 se coronó como campeón en el torneo de la Concacaf 2021, de manera invicta, al vencer en tanda 5-4 de penales a Honduras.

    La Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23 se ha caracterizado por sus participaciones exitosas y de alto nivel en el campeonato preolímpico de la Concacaf, con las cuales ha alcanzado el campeonato en cinco ediciones incluyendo la del 2021. Un subcampeonato y un tercer lugar.

    Selección Mexicana Preolímpica

    Juegos Olímpicos de Tokio 2020

    La Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23 buscaría subir de nuevo al podio, luego de la presea de oro obtenida en Londres 2012.

    El entrenador Jaime Lozano envió convocatoria a los 22 integrantes del equipo mexicano que asistiría a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para los encuentros agendados con Francia, Japón y Sudáfrica. La Iista de la Selección  Preolímpica se encontraba conformada por:

    • Porteros: Guillermo Ochoa (América), Sebastián Jurado (Cruz Azul), Luis Malagón (Necaxa),
    • Defensas: Jorge Sánchez (América), Jesús Angulo (Atlas), Adrián Mora (Bravos), Johan Vázquez (Pumas), César Montes (Rayados), Erick Aguirre (Rayados) y Vladimir Loroña (Xolos).
    • Mediocampistas: Sebastián Córdova (América), José Esquivel (Bravos), Luis Romo (Cruz Azul), Roberto Alvarado (Cruz Azul), Jesús Ricardo Angulo (Chivas), Fernando Beltrán (Chivas) y Carlos Rodríguez (Rayados).
    • Delanteros: Henry Martín (América), Diego Lainez (Betis), Uriel Antuna (Chivas), Alexis Vega (Chivas) y Eduardo Aguirre (Santos).

    La Selección Mexicana debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el 22 de julio de 2021. El equipo mexicano formaba parte del Grupo A, junto con Francia, Japón y Sudáfrica. Su primer juego fue ante Francia.

    México ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de vencer a Japón.

    Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23

    Palmarés de la Selección Preolímpica de Fútbol Sub-23

    Juegos Olímpicos

    • Medalla de Oro, 2012.
    • Medalla de bronce, 2020.

    Juegos Panamericanos

    • Medalla de Oro 1999.
    • Medalla de Plata 1991, 1995.
    • Medalla de Bronce 2003.

    Juegos Centroamericanos y del Caribe

    • Medalla de Oro 1990.

    Torneo Preolímpico de Concacaf

    • Campeón, 1996, 2004, 2012, 2015, 2021.
    • Subcampeón, 1992.
    • Tercer lugar, 2000.

    Torneo Maurice Revello

    La Selección Preolímpica participa también en el Torneo Maurice Revello, antes conocido como Esperanzas de Toulon, encuentro amistoso, que pone a prueba a las jóvenes promesas del fútbol, despertando el interés de muchas naciones y sus equipos locales.

    En la edición de 2012, México fue ubicado en el grupo B junto con Francia, Marruecos y Bielorrusia. Logró llegar a la final para enfrentarse a Turquía. México se erigió como campeón del torneo al ganar 3-0 a Turquía.