Todos los mexicanos cuando escuchamos el nombre de Soraya Jiménez se nos viene a la mente el podio, el himno nacional mexicano y por supuesto la bandera de México ondeando en lo alto. Lágrimas en los ojos de alegría y orgullo cubrieron el rostro de millones de mexicanos un 18 de septiembre del 2000.
Ese mismo día regresó la confianza en los atletas de alto rendimiento que nos representan en los juegos olímpicos y pudimos saber que el comité olímpico mexicano algo estaba haciendo bien, que pudimos ver cómo colgaban del cuello de una guerrera, la medalla de oro.
¿Quién es Soraya Jiménez?
Si, en tiempo presente, porque las leyendas son eternas. Soraya Jiménez nació un 5 de agosto de 1977 en Naucalpan, Estado de México, hija de José Luis Jiménez y María Dolores Mendívil, hermana gemela de Magalí Jiménez, que juntas a temprana edad iniciaron en el deporte jugando basketball, llegando a ser seleccionadas infantiles y juveniles.
Además de su pasión por el basketball, Soraya disfrutaba del bádminton y la natación. Pero no fue hasta que su entrenador de basketball le dio el consejo que cambiaría su vida por completo. Al no tener una estatura idónea para el basket con 1.30 metros de altura, su entrenador le aconsejo ir a un gimnasio y hacer pesas, para que fortaleciera y no le pegaran tanto.
A los 11 años Soraya descubre la halterofilia, o bien el levantamiento de pesas, y lo hacían tan bien que registraba marcas por encima de su edad. Al paso de los años y a la edad de 16, Soraya ganó el tercer puesto en la Copa NORCECA de Colorado Springs en la categoría de 54 kg, donde levantó 120 kilos.
Siendo este un deporte para “hombres” Soraya Jiménez tuvo que pasar por cierta discriminación, pero en 1997 el Comité Olímpico Internacional o COI aprobó la participación de las mujeres en esta disciplina. Y de la mano de la empresa donde trabajaba su papá y con un entrenador por internet, Soraya se preparó para Sydney 2000.
La gloria Olímpica
Un 18 de septiembre cualquiera para los mexicanos se volvió un día de celebración nacional, pues Soraya se encontraba participando en la categoría de 58 kg. En la primera prueba levantó 95 kg y en la prueba de dos tiempos levantó 127.5 kg, ganando la medalla de oro, la primera en esta disciplina y la décima para México en su participación en estos juegos.
Todo apuntaba a que tendría un futuro prometedor y que pondría el nombre de su país en lo más alto. Pero en 2002 Soraya empezó a presentar enfermedades, lesiones, intervenciones quirúrgicas y hasta la extirpación de un pulmón. Situaciones que sin duda te alejan de la vida de alto rendimiento que ella llevaba.
En 2004 se alejó de toda competencia de alto nivel y su salud no mejoró, presentó más de 14 operaciones y paros cardiorrespiratorios. Fue un 28 de marzo del 2013 cuando a la temprana edad de 35 años la gran Soraya Jiménez, quien nos hizo reventar de felicidad, falleció en su departamento en la colonia Roma a consecuencia de un infarto al miocardio.
Logros de Soraya Jiménez
Entre los grandes logros de esta poderosa mujer, que como dato curioso es la segunda mujer en ganar una medalla de oro en los olímpicos, se encuentran:
- Oro en Juegos Olímpicos Sydney 2000
- Plata en Mundial Universitario Canadá 2000
- Bronce en Juegos Panamericanos Winnipeg 1999
- Oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo 1998
- Oro en Juegos Norceca Puerto Rico 1998
- Premio Estatal del Deporte 1996
- Bronce en el Mundial Juvenil EEUU 1994
Ahora solo nos queda recordar el gran nivel que mostró en sus competiciones y en su preparación. La consigna de que las mujeres mexicanas pueden lograr cosas verdaderamente grandes en el deporte y por supuesto seguir contando su legado.