Saltar al contenido

Superliga Europea ¿Guerra del fútbol o de poderes?

    Superliga Europea

    La Superliga Europea, es una empresa de futbol emergente creada durante el 2021, con la finalidad de competir contra la Liga de Campeones de la UEFA.

    En este sentido, La Superliga Europea será una competencia de clubes europeos, independiente de las otras ligas como las nacionales o los torneos europeos impulsados por la UEFA, la Champions League, Europa League y Supercopa Europea.

    La Superliga Europea sería un campeonato con el formato de competencia cerrado que, cuenta con 12 clubes fundadores que tendrían garantizada su participación independiente de los resultados deportivos.

    A esta recién fundada liga contará con la presencia de tres clubes invitados como el Paris Saint Germain (PSG), el Bayern y el Borussia Dortmund, quien por ahora ha rechazado el llamado.

    También se espera que otros cinco equipos se vayan uniendo cada año bajo el formato de la clasificación.

    ¿Cuáles equipos conforman la Superliga Europea?

    Hasta los momentos solo 12 equipos conforman la SUperliga Europea:

    • Seis ingleses: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United  y Tottenham.
    • Tres españoles: Real Madrid, Barcelona y Atlético.
    • Tres italianos: Juventus, Milán y el Inter.

    Sistema de competencias de la Superliga Europea

    Los 20 equipos participantes se dividirán en dos grupos de 10, estos enfrentarán justas de ida y vuelta.

    Los tres primeros clasificados de cada grupo pasarán a rondas eliminatorias de ida y vuelta a partir de los cuartos de final.

    Los cuartos y los quintos jugarán una eliminatoria para completar los ocho equipos de los cuartos de final. Así se jugarán 197 equipos.

    ¿Cuándo inicia la Superliga Europea?

    La primera temporada de esta liga deportiva está prevista para agosto de 2022. Las competencias se jugarían entre semana, salvo la final.

    ¿Cuánto ganarán los clubes de la Superliga?

     Se tiene previsto que los miembros de la Superliga se repartirán 3.525 millones de euros procedentes de varios inversores.

    El reparto, entre los 15 clubes fundadores (12 más los tres invitados) sería el siguiente.

    350 millones de euros para seis clubes, 225 para cuatro, 112.5 para dos y 100 para tres, repartidos según un sistema interno no sujeto a la clasificación anual.

    Por otra parte, se estima que los derechos de televisión aporten la cantidad de 4.000 millones de euros, de los cuales, el 65% es para los fundadores.

    Otro 20% se adjudicaría por méritos deportivos en la competición y un 15% por distribución comercial.

    De este modo, los 20 clubes ingresarían, como mínimo, unos 60 millones por participar.

    El vencedor recibiría algo más de 250 millones de euros, más del doble de lo que recaude el ganador de la actual Champions League.

    No obstante, esto por ahora es teoría. Ya que las polémicas surgidas por las demás organizaciones de futbol, han herido casi de muerte a la recién fundada Superliga Europea.

    Estas objeciones por parte de las directivas de las ligas de tradición, habría terminado por la reducción de sus integrantes, retirándose del ambicioso proyecto nueve equipos.

    De los cuales, solo tres se han quedado, Real Madrid, FC Barcelona y Juventus de Turín

    ¿Quién será el director de la Superliga Europea?

     La dirección de la Superliga Europea estará a cargo de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.

    Al inicio estuvo designados Andrea Agnelli presidente de la Juventus, y Joel Glazer propietario del Manchester United; pero estos se han retirado.

    Superliga Europea

    Florentino Pérez, Presidente del Real Madrid

    ¿Por qué discrepan la UEFA y demás ligas nacionales?

    La directiva de la UEFA, abiertamente manifestó su rechazo a través de un duro comunicado el cual es muy claro con respecto a las sanciones que se les aplicarán a los clubes o jugadores que se unan a esta.

    Luego de calificar como “cínico” el proyecto y dejó en claro que los clubes que se adhieran a la Superliga Europea no podrán participar en ninguna otra competición nacional, europea o mundial. Además sus jugadores podrían verse privados de representar a sus selecciones nacionales.

    En un comunicado de la UEFA, afirmaron el incondicional apoyo de las federaciones miembros: la FA (la federación inglesa), la Real Federación Española de Fútbol, la FIGC (federación italiana), la Premier League, La Liga, Liga Serie A, y la FIFA para mantenerse unidos en sus esfuerzos y detener el proyecto.

    Según la UEFA, la Superliga Europea es un modelo que se basa en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en el que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad.

    Superliga Europea

    Aleksander Ceferin. Presidente de la UEFA

    También la FIFA se pronunció al respecto de la creación de la Superliga Europea manifestando que es una competición separatista y cerrada que no respeta los principios de solidaridad, inclusión, integridad y redistribución económica.

    La FIFA hizo un llamado a todos los involucrados manifestando que es necesario ir a un diálogo constructivo y equilibrado en pro del fútbol.

    Opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

    El portavoz de la Comisión Europea responsable de Cultura, Margaritis Schinas, criticó la iniciativa por ir en contra de valores promovidos por la Unión Europea, como la diversidad y la inclusión y el deporte no debe estar reservado a unos pocos clubes ricos y poderosos.

    Entre tanto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), hoy se prepara para el segundo día de beligerancia, donde se decidirá si la Superliga Europea quebranta las normas del deporte o si la UEFA ejerce un abuso de poder sobre otras organizaciones.

    Esto en vista, a la denuncia formulada por la Superliga Europea en el mencionado tribunal, y que explícitamente denuncia que la UEFA ejecutaría sanciones contra los clubes que pusieron en marcha la nueva competición.

    Enfatizó establecer una posible posición de abuso, de acuerdo con los artículos 101 y 102, del tratado de funcionamiento de la UE (TFUE), al impedir la existencia de otras corporaciones deportivas fuera de la hegemonía impuesta por la UEFA.

    Así, se espera que este juicio iniciado hace un año concluya el día de hoy; pero no será sino hasta dentro de un par de meses que los magistrados del tribunal se pronuncien con respecto al fallo que decidirá la suerte de la Superliga Europea.