La Federación Mexicana de Surfing ha anunciado un año con mucha actividad deportiva, especialmente lleno de surf, con el Campeonato Mundial de Surf México 2023.
El Surf forma parte de la agenda olímpica desde el 2020, y en Los Cabos ya se están preparando para tener a los mejores exponentes de la disciplina en el evento Surf México 2023. Cristian Sandoval, integrante de la Federación Mexicana de Surf explicó cómo se inició el surf en Baja California Sur:
La práctica del surf dio inicio en la península de Ensenada, cuando los primeros americanos fueron entrando por la región. En Los Cabos llegó en los años setenta y desde entonces siempre ha habido mucha actividad surfista.
Se puede decir que es una zona privilegiada para la práctica del surf, media península cuenta con las mejores olas del hemisferio sur y también las del norte que llegan a Todos Santos.
El surf como deporte olímpico
Con Tokio 2020, el surfing dejó de ser un deporte de exhibición y pasó a ser deporte olímpico; desde entonces ha comenzado a tener mucho apoyo y visibilidad por parte del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, INSUDE, a nivel estatal y del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos INDEM.
Dichos organismos ya están incorporando al surf dentro de las olimpiadas con sus diferentes niveles de eliminatorias, desde los municipales, estatales y nacionales con la CONADE.
Aun no hay fechas exactas por parte del INDEM para el evento municipal con vistas al Surf México 2023 en Los Cabos, pero sí se ha pautado el primer estatal que será el último fin de semana de enero.
Torneos estatales
Se contemplan cuatro torneos estatales en la disciplina que permitirán ir conformando la selección de Baja California Sur: Para menores de edad el torneo está agendado para julio y para categorías abiertas, se ha programado para octubre y noviembre y tendrá una jugosa premiación de 500 mil pesos.

Cristian Corzo, Campeón de Surf
Torneo internacional de Surf México
Del 12 al 16 de noviembre se llevará a cabo el Torneo Internacional de Surf México 2023, organizado por la Asociación de Surfistas del Estado de Oaxaca (ASEO).
Esta justa será patrocinada por la iniciativa privada de la empresa “Vans” que ha trabajado conjuntamente con la Asociación de Surfistas del Estado de Oaxaca que preside Humberto Olivera.
La actividad se llevará a efecto en la playa Zicatela y participarán surfers de Australia, Hawai, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Brasil y por supuesto Oaxaca con sus representantes locales como David Rutherford, Oscar Moncada, Rogelio Ramírez, Cristian Corzo, Ángelo Lozano y Roberto Salinas.
Previo al fin de semana de competencia se efectuará una ronda clasificatoria que definirá quienes son los mejores surfers que se presentarán del 12 al 16 de noviembre. Para este torneo, habrá una bolsa de premiación de 50 mil dólares a repartir entre los primeros lugares.
La fiesta mexicana del surfing
En el Torneo Internacional de Surf México 2023 se reúnen competidores de todo el mundo. Además, se preparan gran cantidad de actividades para el disfrute de todas las edades como variadas muestras gastronómicas, eventos culturales y deportivos como torneos de básquetbol, fútbol, voleibol de cancha y playero.
También incluye el campeonato nacional infantil de surf en Playa Carrizalillo en las categorías Pony Menor de 4 a 8 años y Pony Mayor de 9 a 14 años, y el International Boards, todo en un ambiente festivo donde además de las competencias de Surf y Skate, el público asistente puede disfrutar de espectáculos de paramotor, ala delta y ultraligeros.
Las noches durante el evento Surf México igualmente hay fiestas temáticas patrocinados por las marcas participantes, conciertos de bandas de rock y gran variedad de actividades que invitan a la integración de amigos y familias en un ambiente de sano esparcimiento.
El Campeonato Mundial de Surf México 2023 será una oportunidad de vivir de cerca los deportes extremos que se dan cita en el evento más importante del año lleno de surf y diversión.