Saltar al contenido

Tomás Boy hasta siempre “Jefe”

    tomas boy dirigiendo un partido

    Se dice que para ser una leyenda tienes que morir, pero en el mundo del deporte no es así, hay varias leyendas vivas, una de ellas era Tomás Boy. Un mexicano hecho y derecho. Un chilango que como jugador y entrenador lo dejó todo en el campo.

    Para saber un poco más de él debemos recordar sus inicios. Nació el 28 de junio de 1951 en la ciudad de México. Su debut en primera división se dio en 1972, con el Atlético Español y después en el Atlético Potosino.

    Pero fue hasta que llegó a Tigres donde Boy se destacó como un mediocampista armador de jugadas, con excelente técnica individual y visión de campo, gracias a estas características y su liderazgo, se le apodó como «El Jefe». En Tigres ganó los primeros títulos de liga para el club en las temporadas 1977-78 y 1981-82.

    Además de darle sus primeras estrellas a Tigres, Tomás Boy jugó 413 partidos oficiales y marcando 104 goles, convirtiéndose en el máximo anotador del club del norte por 3 décadas, hasta que el Francés Gignac rompió esa marca en 2019. Después de altibajos con los felinos, Boy decide retirarse en la temporada 87-88.

    Pro no sin antes ser considerado por los expertos como uno de los mejores jugadores mexicanos de la historia. Como mediocampista ofensivo fue el mejor desde finales de 1970 hasta 1980. Recibió el Balón de Oro de la Primera División de México por ser el mejor en la temporada 1978-79.

    Tomas Boy en la selección mexicana

    Su primera convocatoria para jugar con la selección fue en 1979 y 1988, lo que lo dejó fuera del mundial de Argentina 1978. Pero vio su revancha y como flamante capitán en el mundial México 1986. La cual ha sido la última en alcanzar los cuartos de final en un mundial, siendo esta la mejor selección de México en lo que va de los mundiales. 

    Un dato curioso es que vistiendo la camiseta del Tri Tomás Boy fue el encargado de meter el primer gol en el estadio  la Corregidora, casa del Club Querétaro, fue en 1985 en un partido amistoso contra Polonia, uno de los goles más bonitos de su carrera.

    Al término de su carrera como futbolista, su primer equipo al que dirigió fue en Estados Unidos en el año de 1988 en el Earthquake de San José. Dos años después llega al Tampico Madero para después dejar su marca en equipos como Querétaro, Veracruz, Morelia, Monterrey, Puebla, Atlas, Cruz Azul, Chivas y Mazatlán, este su último equipo al que dirigió.

    tomas boy con la playera de tigres

    Foto tomada de: TUDN.com

    La única final que tuvo como entrenador fue cuando dirigía a Monarcas Morelia en el Clausura 2011, frente a unos Pumas de la UNAM. En el partido de vuelta el marcador se fue empatando a 1, para la vuelta Pumas se llevó el partido 2-1, perdiendo así, la final por marcador global de 3-2.

    Incursionó en la televisión deportiva como analista y sin duda se le recuerda por sus celebraciones o “bailes”, así como por altercados con jugadores, árbitros y otros entrenadores. El 12 de noviembre de 2019 Tomás “El Jefe” Boy fue introducido al Salón de la Fama del Fútbol.

    Lamentablemente, Tomás Boy falleció un 8 de marzo del 2022 a los 70 años, después de ser llevado al hospital tras una tromboembolia pulmonar. Un suceso triste y más para su familia y amigos, pero dejando un gran legado como uno de los mejores futbolistas de México. 

    ¡Un gran abrazo a donde quiera que estés, «Jefe Boy» como amor y respeto!

    Descubre más notas sobre el mundo del deporte en Universo Deportivo.